San Pedro Sula. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (COPECO) informó este martes sobre las temperaturas para los siguientes días.
En las redes sociales se difundió una información donde aseguraban que este jueves iba a ser el día más caluroso del año, donde tendríamos una temperatura de 45 grados centígrados.
Asimismo, se detalló que aparentemente tendríamos una sensación térmica de 50 grados, por lo que, «el calor sería una amenaza para la red eléctrica».
De la misma manera, se viralizó el rumor que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) decidiría ante la ola de calor, realizar un corte general del servicio eléctrico a nivel nacional.
Ante eso, COPECO desmintió que vamos a tener una temperatura de tan alta y que hay que evitar caer en la desinformación de muchas páginas en redes sociales.
«En ninguna región del país se van a presentar temperaturas arriba de 44 a 45 grados centígrados como informan erróneamente en algunas redes sociales», escribió Copeco en su cuenta de X.
Igualmente, el meteorólogo de Copeco, Francisco Argeñal, enfatizó que estamos en la transición de la temporada seca a la lluviosa en el territorio nacional.
«Hay algunas regiones que tenemos poca nubosidad, en la región noroccidental, y esto hará que las temperaturas incrementen, pero sin llegar a los valores que andan circulando en las redes sociales», destacó.
El experto detalló que San Pedro Sula, norte de Honduras, estaría llegando a 39 grados centígrados y en el valle del aguan, 40 o 41 grados.
La Secretaría de Gestión de Riesgos, Informa:
En ninguna región del país se van a presentar temperaturas arriba de 44 a 45 grados centígrados como informan erróneamente en algunas redes sociales. pic.twitter.com/daagG13C1Y
— Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (@CopecoHonduras1) May 14, 2024