San Pedro Sula. La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (COPECO) aseguró este lunes que el Huracán Beryl no es una amenaza directa para el país.
El equipo periodístico de Diario El País conversó exclusivamente con el meteorólogo de COPECO en la zona norte, Alberto López, quien aseguró que se le está haciendo monitoreo 24 7 al huracán.
«Se espera que impacte en Jamaica, pero debido a que está muy cercano a nuestro país, su radio de acción al estar en Jamaica, nos podría mandar bandas nubosas cargadas de mucha lluvia para la zona insular y norte del país», dijo a Diario El País.
Por lo que, López enfatizó a Diario El País que las lluvias podrían iniciar en la noche del miércoles a amanecer jueves en la zona norte.

Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), Beryl ingresó al mar Caribe, siempre como categoría 4, con vientos de 240 km por hora.
En ese sentido, se pronostica que Beryl pasará al norte de Honduras a unos 250 km al norte de la costa Caribe como huracán categoría 2.
Las lluvias van a continuar el viernes y sábado una vez que Beryl se ubique en el Golfo de México y los mayores acumulados se darán en el occidente, centro y sur.