27.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Contenedor con 9.5 toneladas de cocaína decomisado en República Dominicana pasó por Honduras

Un contenedor con 9,588 kilos de presunta cocaína, valorado en 250 millones de dólares, fue incautado en Puerto Caucedo, República Dominicana, en lo que constituye el mayor decomiso de drogas en la historia del país caribeño. La ruta de esta carga ilegal incluyó paradas en Guatemala y Honduras, según revelaron las investigaciones.

De acuerdo con el Ministerio de Gobernación de Guatemala, el contenedor partió inicialmente de Veracruz, México, y revisado en Puerto Barrios, en la costa atlántica guatemalteca, utilizando tecnología de escaneo.

Las autoridades guatemaltecas aseguraron que la inspección no detectó sustancias ilícitas y catalogaron el contenedor como «no sospechoso».

Posteriormente, la embarcación realizó una escala en Puerto Cortés, Honduras, antes de llegar a República Dominicana.

Donde las autoridades decomisaron el cargamento que tenía como destino final Bélgica.

Imagen: Cortesía redes sociales

Investigación en curso

El Gobierno de Guatemala informó que se están investigando todas las hipótesis relacionadas con el traslado del cargamento para determinar en qué punto se introdujo la droga.

Por su parte, las autoridades dominicanas han detenido a al menos diez personas vinculadas al puerto.

Asimismo, continúan las pesquisas para esclarecer los detalles del frustrado envío a Europa.

Los paquetes decomisados se enviaron al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de República Dominicana para confirmar el peso exacto y el tipo de sustancia.

Lea también: Autoridades de Colombia y Honduras incautan casi cuatro toneladas de cocaína con destino a EEUU

Récord histórico en incautaciones

El hallazgo de las 9.5 toneladas de cocaína supera con creces el récord anterior en República Dominicana, que databa de 2006, cuando se incautaron 2.5 toneladas en el mismo puerto.

En noviembre pasado, este puerto también fue escenario del decomiso de 2.2 toneladas de droga.

El caso ha encendido las alarmas en la región sobre las rutas del narcotráfico, resaltando la necesidad de fortalecer los controles en los puertos marítimos para combatir este delito transnacional.

Imagen: Cortesía redes sociales

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...