19.5 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Contar historias ¡Vende! (El arte del Storytelling)

Los seres humanos amamos las buenas historias. Bien contadas. Que toquen nuestras emociones. Si observa, ese es el porqué vamos a un cine o decimos que una película es buena o mala. Hoy en día en publicidad se utiliza mucho la palabra Storytelling.

Refiriéndose al arte de contar historias de forma atractiva para transmitir un mensaje y conectar emocionalmente con una audiencia. Las historias, sea algo de humor, de superación o lo que se le ocurra, deben poder cautivar. Y aquí es donde vemos la importancia de poder estructurar un contenido que conecte para que usted venda.

La gente ya no solo quiere el producto. Quiere la historia que hay detrás del producto. Para comprar una y otra vez, sintiendo que el producto es “parte de su vida”, pues se siente conectado a una historia. Amamos las historias.

Recuerdo que, de adolescente, con mi padre, visitamos un lugar donde no había energía eléctrica. Algo que me resultaba interesante, pues todo se movía de acuerdo a la luz del sol. El despertar y el acostarse se movía de acuerdo a ese horario. Se desayunaba muy temprano, de madrugada aún, para que cuando saliera el sol se pudiera uno ir a trabajar.

Lo curioso fue que al terminar de cenar y en el ocaso del sol, hacían una pequeña fogata, en una acera, y alrededor de ella había alguien que contaba historias de misterios de aquel pequeño lugar. Con tal capacidad de persuasión, que esa noche me fui a la cama, pensando si en realidad existía un duende. O si vería para sorpresa mía el mentado cadejo.

Todos estos personajes que para mí eran conocidos, pues más de alguna vez había escuchado el programa “Cuentos y leyendas de Honduras” por el ya desaparecido Jorge Montenegro.

A la mañana siguiente me sorprendió cómo las historias persuasivas del que contó esas historias pudo haber hecho que me las creyera. Ahora bien, si usted me sigue en la lectura hasta acá, también puede comprobar lo cautivante que es una buena narrativa. La historia que le expuse es real, pero muestra la importancia del saber contarlas.

En la escuela de creatividad, a la que asistí, en muchos espacios nos ponían a ver comediantes, los cuales micrófono en mano sacaban chistes de historias cotidianas, haciendo monólogos que nos atrapaban casi por una hora, escuchando a alguien hablar.

Hoy en nuestros tiempos, donde es tan fácil crear un video, captar un momento, tomar una foto, no debemos olvidar la esencia. Sepa contar una buena historia. ¡Pues es lo que nos encanta! Me gusta leer algunos críticos de cine, ya que algunas películas, llenas de estrellas del momento y de efectos visuales impresionantes, no son capaces de enamorar a su audiencia, todo porque falta la esencia.

La atractiva historia que debe saber contar. En lo personal, puedo decir que es algo que me ha apasionado y practicado, ya que con mi familia se hacía rueda para contar chistes que debían ser buenos. Aprendí el arte de hablar en público. Saber utilizar las pausas, el lenguaje corporal, todo para sazonar una buena historia que, sin ella, solo pasamos a ser un presentador.

Si su empresa o producto no tiene nada que contar, ¡invéntelo! Siempre hay algo bueno que destacar, algún obstáculo, anécdota o principio relevante que uno puede compartir y es lo que cautiva a la gente. Los grandes comerciales, aquellos que se recuerdan por años, son los que han sabido impactar con la historia que cuenta.

Le garantizo que esa conexión emocional siempre hace que su gente lo identifique, diferencie y conecte con su producto. ¡Cuente siempre su historia!

 

Enrique Zaldivar
Enrique Zaldivar
2050 Comunicaciones
- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: