El Congreso Nacional anunció que iniciará una investigación sobre el destino de los fondos otorgados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a organizaciones no gubernamentales y al sector privado del país, en medio de crecientes cuestionamientos sobre la transparencia en el uso de estos recursos.
El presidente del Legislativo, Luis Redondo, informó el miércoles por la noche la conformación de una comisión especial multipartidaUSAISria, cuyo objetivo será esclarecer el uso de los fondos provenientes de la cooperación estadounidense.
“Ante el reciente cierre de dicha agencia por parte del Gobierno de los Estados Unidos, que la han calificado como una institución corrupta utilizada para promover agendas ideológicas e intereses ajenos, es indispensable que el pueblo hondureño conozca con total transparencia a dónde fueron a parar esos recursos”, declaró Redondo.
El legislador reconoció que, aunque algunos fondos de la USAID fueron destinados a proyectos tangibles y verificables, existen aportes cuya ejecución resulta incierta, lo que hace urgente su revisión.
La comisión tendrá la responsabilidad de identificar qué organizaciones recibieron financiamiento, en qué se utilizaron los recursos, si fueron reportados debidamente a las autoridades hondureñas, y si su aplicación tuvo algún impacto negativo en la estabilidad institucional, política, económica o cultural del país.
Asimismo, se investigará tanto a entidades públicas como privadas beneficiadas con la cooperación de la USAID, evaluando si los objetivos declarados se cumplieron conforme a lo establecido.
Redondo advirtió que, de encontrarse irregularidades, se procederá a deducir responsabilidades legales y presentar las acciones judiciales correspondientes.
El titular del Congreso reiteró acusaciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump —a quien atribuyó el cierre de la agencia— sobre presuntos actos de corrupción y desvío de fondos con fines políticos.
En ese sentido, denunció que algunas instituciones hondureñas habrían sido utilizadas para «desestabilizar los poderes del Estado».
«Se destinaron fondos a entidades que no han demostrado en qué se utilizaron, si venían para el beneficio del pueblo hondureño.
En aras de la transparencia, es necesario que se presente un informe, así como los proyectos que se han hecho», sostuvo Redondo, señalando que algunas organizaciones podrían haber recibido hasta dos millones de dólares anuales sin mostrar avances concretos.
Según cifras oficiales, la USAID destinó en 2023 cerca de 144 millones de dólares en ayuda para Honduras, mientras que en 2024 el monto se redujo a menos de 100 millones. Los nombres de los integrantes de la comisión investigadora serán anunciados en los próximos días.
CNE: USAID suspende fondos de cooperación técnica para elecciones primarias 2025