16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Congresista de EEUU lanza propuesta de ley para quitarle el TPS a Honduras y El Salvador

Washington. El Congresista estadounidense Tom Tiffany lanzó una propuesta de ley para quitarle el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los migrantes de Honduras, Nicaragua y El Salvador que residen en Estados Unidos.

«La «T» en TPS significa temporal. Hoy hablé sobre mis dos enmiendas al proyecto de ley de gastos del DHS para poner fin al TPS para los ciudadanos de El Salvador y Honduras», expresó el político norteamericano.

«El TPS nunca fue hecho para operar de forma permanente sino como amnistía para miles de personas que vinieron de forma ilegal para empezar», dijo Tiffanny.

Ante estas declaraciones, el Embajador de Honduras en los Estados Unidos de América, Javier Bu Soto, reaccionó y aseguró que los migrantes con TPS son personas trabajadoras.

«Con el debido respeto, señor, los beneficiarios del TPS son familias trabajadoras que respetan la ley, pagan impuestos y contribuyen a las economías locales y a la sociedad estadounidense todos los días», dijo.

¿Qué es el TPS?

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un programa humanitario de los Estados Unidos que ofrece una protección temporal a ciudadanos extranjeros que no pueden regresar de manera segura a su país de origen debido a condiciones extraordinarias.

Estas condiciones pueden incluir conflictos armados, desastres naturales o situaciones excepcionales que impiden el regreso seguro y eficaz de las personas.

Implementado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), el TPS ha sido un salvavidas para miles de personas que enfrentan circunstancias extremas en sus países de origen.

EEUU renovó TPS a migrantes

Las autoridades migratorias de EE.UU. anunciaron la renovación automática de los permisos de trabajo para inmigrantes de El Salvador, Honduras, Nicaragua.

El anuncio del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) favorecerá a más de 300.000 inmigrantes de estos países que tienen el alivio migratorio, que incluyen también a inmigrantes de Nepal y Sudán que se benefician del auxilio.

La Administración de Trump intentó retirar el TPS para varias nacionalidades, incluyendo a las que se le extendió el permiso, lo que provocó una serie de demandas judiciales por parte de organizaciones en defensa de los migrantes y logró mantener el amparo.

Más Noticias de El País

¿Es posible regresar a Estados Unidos tras una autodeportación mediante la aplicación CBP Home? Expertos explican los riesgos y beneficios

Recientemente, el gobierno de Estados Unidos lanzó la aplicación CBP Home, una herramienta que permite a los migrantes...

Migrantes hondureños se unen en caravana rumbo a EE. UU. ante el cambio de gobierno en Washington

Cientos de migrantes partieron este domingo en una nueva caravana desde el sur de México rumbo a los...

Tres hondureños rescatados del río Bravo son identificados por autoridades

En las últimas horas, autoridades mexicanas llevaron a cabo dos operativos de rescate en el río Bravo, en...

México rescata a seis migrantes en el río Bravo, tres hondureños entre ellos

Autoridades mexicanas rescataron a seis migrantes, entre ellos tres hondureños, en situación de vulnerabilidad en dos operativos realizados...