16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Con Trump en el poder, la OEA fija fecha para elegir a su nuevo secretario general

Washington. La Organización de Estados Americanos (OEA) determinó que el próximo 10 de marzo de 2025 se elegirá al sucesor de Luis Almagro como secretario general. La elección estará fuertemente influenciada por la agenda regional del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

Quien promueve políticas estrictas contra el narcotráfico, el terrorismo y los abusos de derechos humanos en Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Hasta ahora, los candidatos oficiales son Rubén Ramírez Lezcano, canciller de Paraguay, y Albert Ramdin, ministro de Relaciones Exteriores de Surinam.

Sin embargo, se espera que otros países, como México, Colombia, Chile y República Dominicana, presenten sus propias propuestas.

Influencia de Estados Unidos en la elección

La administración de Trump será clave en la elección del próximo líder de la OEA. Sin el respaldo de la Casa Blanca, las posibilidades de los candidatos son limitadas.

Trump prioriza combatir los vínculos entre carteles de narcotráfico y grupos terroristas como Hezbollah, así como frenar la expansión de China en América Latina.

Ramdin cuenta con el apoyo del bloque caribeño (Caricom) y busca sumar los votos de países como Chile, Colombia y México.

Sin embargo, su candidatura enfrenta desafíos geopolíticos, ya que algunas islas caribeñas tienen vínculos económicos con Beijing o dependen de ayuda energética de Venezuela.

Por su parte, Ramírez Lezcano tiene el respaldo de los países del Mercosur: Argentina, Brasil y Uruguay, así como de Bolivia, El Salvador, Panamá y Haití.

El canciller paraguayo se posiciona alineado con las prioridades de Estados Unidos, apoyando la independencia de Taiwán, la lucha contra los carteles y las dictaduras en la región.

Gabinete de Donald Trump
Fotografía tomada de CNN.

Impacto de la agenda de Trump

El nombramiento de Marco Rubio como secretario de Estado refuerza la postura de la administración republicana frente a los regímenes de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega.

Este enfoque podría ser decisivo en la elección, atrayendo también el respaldo de Canadá y modificando posturas en las islas del Caribe.

Primer ministro canadiense Justin Trudeau y Donald Trump.

Lea también: Secretario de la OEA presentará orden de captura para Nicolás Maduro en la CPI

Declaraciones de los candidatos

Ramírez Lezcano aseguró estar comprometido con fortalecer la OEA y consolidar la democracia en la región.

“Estamos trabajando con tranquilidad, conversando con los países, escuchando sus inquietudes y presentando nuestras propuestas”, afirmó.

La elección se realizará en un entorno político complejo, donde cada voto será crucial.

En la tarde del 10 de marzo, desde Washington, se conocerá el futuro de la OEA y su rol en los desafíos geopolíticos de América Latina.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...