28.2 C
Honduras
domingo, abril 27, 2025

¿Cómo será el cónclave que elegirá al nuevo papa? Estas son las claves

Ciudad del Vaticano. Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, un total de 133 cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir a su sucesor. Aunque la mayoría fueron nombrados por el propio Francisco, el grupo es diverso, poco cohesionado y con visiones distintas sobre el futuro de la Iglesia católica, lo que anticipa un cónclave dividido.

¿Quién nombró a los cardenales?

Del total de electores, 108 fueron creados por Francisco, 21 por Benedicto XVI y apenas 4 por Juan Pablo II, una distribución que podría influir en el perfil del próximo pontífice.

El número de cardenales electores ha aumentado en comparación con el cónclave que en 2013 eligió a Jorge Bergoglio.

Esta vez serán 133, frente a los 115 de hace doce años. Para ser elegido papa, un candidato necesitará ahora 87 votos, diez más que en 2013.

Imagen: Cortesía redes sociales.

¿Qué edades tienen los cardenales?

Sólo 15 electores tienen menos de 60 años. La mayoría, 73 cardenales, tienen entre 71 y 80 años.

El más joven es el ucraniano Mykola Bychok, de 45 años, mientras que el más veterano es el español Carlos Osoro Sierra, de 79.

Representación por continentes

Europa será el continente con mayor representación, con 49 cardenales, seguido de América (37), Asia (24), África (19) y Oceanía (4).

Imagen: X@mamboitaliano__

Diversidad de corrientes dentro del cónclave

Los cardenales no solo se diferencian por su nacionalidad, sino también por las corrientes ideológicas que representan:

  • Diplomáticos: Respaldarían al cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, considerado moderado y con experiencia en manejar situaciones delicadas.
  • Estadounidenses: Divididos entre figuras como Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, y Robert Francis Prevost, cercano al estilo de Francisco.
  • Moderados: Podrían apostar por la continuidad del Sínodo, apoyando a cardenales como Mario Grech, Jean-Claude Hollerich o Cristóbal López Romero, promotores del diálogo interreligioso.
  • Conservadores: Aunque divididos, su ala más fuerte podría apoyar a figuras como Wilhelm Eijk o Peter Erdo, con posturas doctrinales más estrictas.
  • Cercanos a Francisco: Entre los favoritos figuran Luis Antonio Tagle, conocido como el “Francisco filipino”, y Matteo Zuppi, quien ha trabajado en mediaciones de paz en África y Ucrania.
  • Italianos: Italia tendrá 55 cardenales en el cónclave. Aunque tradicionalmente divididos, crecen las voces que piden que, tras tres papas extranjeros, el próximo pontífice sea italiano. Entre sus principales opciones están Matteo Zuppi, Pietro Parolin y Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca latino de Jerusalén.

Lea también: Tercera Congregación General de Cardenales para preparar el Cónclave

El cónclave se perfila como un proceso largo y complejo, donde las alianzas entre corrientes y nacionalidades jugarán un papel crucial para definir el futuro de la Iglesia católica.

Más Noticias de El País

Policía aclara supuesto rapto de menor en Mezapa: era su padre biológico

Tela. La Policía Nacional aclaró que el supuesto rapto de una menor en Mezapa, Tela, Atlántida, que circuló...

Tres hondureños pierden la vida en trágico accidente en Oklahoma

Tres hondureños originarios de Villa de San Francisco, Francisco Morazán, murieron este domingo en un accidente automovilístico en...

Temporada ciclónica 2025: 17 tormentas podrían convertirse en nueve huracanes, alerta Copeco

Tegucigalpa. La temporada ciclónica en el océano Pacífico comenzará el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico...

Descubren un planeta de lava en desintegración que deja una cola como la de un cometa

Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un exoplaneta extraordinario: está compuesto de...