23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Cómo se forma un huracán: Esto es lo que debes de saber

Redacción. Los huracanes, esos colosales sistemas de tormentas que capturan la atención del mundo entero, son una muestra impresionante del poder de la naturaleza.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se forma un huracán? Acá en Diario El País te desglosamos el proceso paso a paso para entender mejor estos fenómenos meteorológicos.

El Inicio: Agua Caliente y Humedad

El nacimiento de un huracán comienza en las aguas cálidas de los océanos tropicales, típicamente cuando la temperatura del agua supera los 26.5 grados Celsius.

Estas condiciones cálidas son esenciales porque proporcionan la energía necesaria para la formación del sistema de tormentas.

Cuando el agua del océano se evapora, se mezcla con el aire cálido y húmedo cercano a la superficie.

Esta combinación de aire caliente y vapor de agua comienza a ascender debido a su menor densidad.

Formación de Nubes y Tormentas

A medida que el aire cálido y húmedo asciende, se enfría y el vapor de agua se condensa en gotas de agua, formando nubes y liberando calor en el proceso.

Este calor, conocido como «calor latente de condensación», calienta el aire circundante, causando que ascienda aún más rápidamente.

Este ciclo de evaporación, ascenso, enfriamiento y condensación crea grandes columnas de nubes de tormenta.

Desarrollo del Centro de Baja Presión

Con el constante ascenso del aire caliente y húmedo, se forma una región de baja presión en la superficie del océano.

El aire de las áreas circundantes de mayor presión se mueve hacia esta región de baja presión, lo que genera vientos.

Debido a la rotación de la Tierra, estos vientos comienzan a girar, creando el característico movimiento en espiral de un huracán.

Intensificación del Sistema

El proceso continúa intensificándose. El aire caliente y húmedo sigue alimentando el sistema, permitiendo que la tormenta crezca y se fortalezca.

Cuando los vientos alrededor de la tormenta alcanzan velocidades sostenidas de 119 kilómetros por hora o más, el sistema es clasificado como un huracán.

El Ojo del Huracán

En el centro del huracán se encuentra el «ojo», una región sorprendentemente calma con vientos ligeros y cielos despejados.

El ojo está rodeado por el «muro del ojo», donde se encuentran los vientos más fuertes y las precipitaciones más intensas del huracán.

La formación del ojo es un indicativo de un huracán bien desarrollado y potente.

Factores de Desintegración

Un huracán puede perder fuerza al moverse sobre aguas más frías, donde la energía necesaria para sostenerlo disminuye.

También puede debilitarse al tocar tierra, ya que se corta su suministro de aire húmedo y cálido del océano, además de enfrentar fricciones con la superficie terrestre.

Los huracanes son fenómenos naturales complejos y poderosos que resultan de una combinación específica de condiciones oceánicas y atmosféricas.

Mantente informado y seguro durante la temporada de huracanes, y nunca subestimes la fuerza de estos gigantes meteorológicos.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...