En un mundo cada vez más digital, la seguridad cibernética se ha vuelto una prioridad fundamental. Uno de los pilares de esta protección es el uso de contraseñas fuertes, difíciles de descifrar, que eviten vulneraciones de datos.
Según un informe reciente, América Latina y el Caribe sufrieron más de 200.000 millones de intentos de ciberataques en 2023, lo que representa el 14,5 % del total global.
Siendo México, Brasil y Colombia, los países más afectados.
Técnicas de robo de contraseñas
Los ciberdelincuentes emplean diversos métodos para obtener credenciales y así acceder a información confidencial.
Entre los más comunes están el phishing, los ataques por fuerza bruta y los keyloggers.
El phishing consiste en engañar a los usuarios haciéndose pasar por entidades de confianza para que revelen sus contraseñas.
Los ataques por fuerza bruta utilizan software que prueba miles de combinaciones hasta descifrar la clave.
Mientras que los keyloggers registran las pulsaciones del teclado para capturar contraseñas a medida que se ingresan.
Además de estas amenazas, la debilidad de las contraseñas representa un riesgo significativo.
Un estudio del National Cyber Security Centre reveló que 23,2 millones de usuarios aún usan la contraseña «123456», lo que los deja altamente vulnerables a los ataques.
Consejos para crear contraseñas seguras
Arturo Torres, experto en ciberseguridad de Fortinet, ofrece cuatro recomendaciones clave para proteger nuestras cuentas y datos:
- Cree contraseñas seguras y memorables: Use combinaciones de letras, números y caracteres especiales, evitando palabras comunes o patrones predecibles.
- Evite información personal: No use nombres, fechas de nacimiento o números de teléfono en sus contraseñas, ya que son fáciles de adivinar.
- Utilice contraseñas diferentes para cada cuenta: Esto limita el daño si una contraseña es comprometida, evitando que los atacantes accedan a todas sus cuentas.
- Use un gestor de contraseñas: Estos programas guardan, generan y gestionan contraseñas seguras, evitando que necesite recordarlas todas. Además, algunos gestores le alertan cuando una contraseña es débil o ha sido reutilizada en varios sitios.
Lea también: ¿Rebelión tecnológica? Una IA se reprograma sola y genera preocupación global
Protección adicional con verificación de dos pasos
Otra medida clave es la activación de la verificación en dos pasos.
Este sistema añade una capa extra de seguridad al requerir un código adicional, enviado a su teléfono o generado por una aplicación, para acceder a sus cuentas.
Adoptar estas prácticas ayudará a fortalecer su seguridad en línea y reducir el riesgo de robo de datos por ciberdelincuentes.