19.5 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

¿Cómo afecta el azúcar a la salud del corazón?

El consumo excesivo de azúcar tiene múltiples efectos adversos sobre el corazón y el sistema circulatorio, incrementando el riesgo de desarrollar diversas enfermedades.

A continuación, se detallan algunos de los principales efectos negativos de en la salud cardiovascular.

  • Aumento de los niveles de azúcar en sangre: El consumo elevado de azúcar eleva los niveles de glucosa e insulina en el organismo, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y obesidad.
  • Riesgo elevado de desarrollar diabetes tipo 2: El exceso de azúcar en la dieta puede contribuir al desarrollo de diabetes tipo 2, lo que a su vez aumenta las probabilidades de sufrir accidentes cerebrovasculares y cardiopatías.
  • Transformación en triglicéridos: Cuando el organismo recibe más azúcar del que necesita, convierte el exceso en triglicéridos. Altos niveles de estas grasas en la sangre son un importante factor de riesgo para enfermedades del corazón.
  • Colesterol LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad): Las dietas ricas en azúcar están asociadas con niveles elevados de colesterol LDL, conocido como «colesterol malo», que puede obstruir las arterias y reducir el flujo de oxígeno al corazón.
  • Presión sanguínea: El alto consumo de azúcar se relaciona con la hipertensión arterial, un factor de riesgo clave para los infartos y otras enfermedades cardiovasculares.
  • Inflamación crónica: El azúcar contribuye a la inflamación en el organismo, lo que genera un estrés adicional en el corazón y los vasos sanguíneos. Esta condición puede incrementar el riesgo de infarto y muerte prematura.

Ante estos riesgos, los especialistas recomiendan moderar el consumo y optar por una dieta equilibrada para mantener la salud del corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares.

¿Dónde se encuentra el exceso de azúcar?

Se encuentra en los refrescos de cola, las bebidas energéticas y las bebidas para deportistas.

Además, muchas personas la añaden al té y al café. La cafeína, el azúcar y las enfermedades cardiacas van de la mano.

Estas bebidas representan casi el treinta por ciento del azúcar añadido que los estadounidenses consumen habitualmente.

Además, al menos el setenta por ciento de los consumidores de café y té añaden azúcar extra a sus bebidas, en las que también intervienen la cafeína y las enfermedades cardiacas.

Ante estos riesgos, los especialistas recomiendan moderar el consumo y optar por una dieta equilibrada para mantener la salud del corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares.

¿Cuánto azúcar es sano y seguro?

Nadie sabe a ciencia cierta cuál es la cantidad exacta de azúcar que se debe consumir sin poner en peligro la salud, pero los expertos recomiendan no consumir más de seis a ocho cucharaditas de azúcar al día.

La opinión universal es que hay que evitar los refrescos de cola azucarados, ya que pueden aumentar la tensión arterial.

Aunque las directrices federales han establecido límites para la ingesta de grasa y sal, no existe un límite máximo para el azúcar añadido.

Según la Asociación Americana del Corazón (AHA), las mujeres no deben consumir más de seis cucharaditas de azúcar (cien calorías) al día, y los hombres no deben consumir más de nueve cucharaditas (ciento cincuenta calorías) al día.

Para que se haga una idea de las cantidades de azúcar, un refresco de cola en lata normal contiene nueve cucharaditas de azúcar, y una sola bebida al día situaría a la mayoría de las personas por encima del límite diario.

Ante estos riesgos, los especialistas recomiendan moderar el consumo de azúcar y optar por una dieta equilibrada para mantener la salud del corazón y prevenir enfermedades cardiovasculares.

Más Noticias de El País

Estudio revela que distraerse no es malo: puede ayudar al aprendizaje

Budapest. Una mente dispersa no siempre es una señal negativa. Según un estudio de la Universidad Eötvös Loránd,...

¿Por qué las personas se desvelan? Psicología explica las causas más comunes del insomnio

Que una persona se desvele o pase largas horas en vela se ha convertido en un fenómeno muy...

La mente después de la muerte: científicos revelan un fenómeno inesperado

La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos....

Tuberculosis bovina: La enfermedad que puede transmitirse a los humanos

En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, el Dr. Bernardo Alonso, experto de la Organización Mundial...