Managua.- El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) empezó a evacuar a las personas que están “mayormente expuestas” al impacto de «Julia».
El fenómeno natural amenaza a unas 806.444 personas en Nicaragua.
Este mismo sábado y tras iniciar las evacuaciones, el Sinapred decretó formalmente el «estado de alerta amarilla en todo el territorio nacional».
Por ello activó a todas las instituciones y planes de emergencia, y preparó las condiciones de transporte, refugio y protección de las poblaciones en riesgo.
Lea también: En Nicaragua capturan a hombre que atacó con un machete a maestra en La Mosquitia
Albergues disponibles
Las autoridades nicaragüenses esperan tener disponibles 345 centros de albergue temporal para brindar refugio a 68.896 personas.
De acuerdo con la información oficial, al menos 166.047 viviendas están ubicadas en 205 puntos críticos, de los cuales, 174 son susceptibles a inundaciones y 31 a deslizamientos de tierra.
También esperan haber evacuado a la mayor cantidad posible de personas en riesgo para el mediodía de este sábado en la zona este del país, los Cayos Miskitos.
Suspendidos los zarpes al Caribe
La Fuerza Naval de Nicaragua mantiene suspendidos los zarpes hacia el mar Caribe desde ayer viernes.
El Sinapred también ha previsto posibles inundaciones en los departamentos de Chinandega, Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia y Rivas.
Tormenta Tropical Julia
«De mantener esta velocidad el centro del sistema estaría tocando tierra entre la noche de este sábado y madrugada del domingo 9 de octubre», indicó el Ineter.
Se espera que Julia impacte en Laguna de Perlas, un municipio paradisíaco ubicado en el litoral Caribe de Nicaragua, y de inmediato se degrade nuevamente a tormenta tropical.
A pesar de la pérdida de fuerza de Julia una vez toque tierra, el Ineter advirtió que las lluvias “producirán inundaciones y deslizamiento en zonas de montañas”. EFE