El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP, durante su Congreso Tributario: Aspectos de la fiscalidad internacional y la contextualización en Honduras, celebrado
ayer en Tegucigalpa, instó a los poderes Ejecutivo y Legislativo mantener el país atractivo y competitivo para atraer inversión nacional y extranjera, a través de reformas tributarias adecuadas a la realidad de Honduras y no a la de otros Estados.
“Los beneficios fiscales, regímenes especiales deben de ser revisados desde un punto técnico, como se ha recomendado en diferentes ocasiones”, recordaron. Entre otras conclusiones el Congreso Tributario recomendó que respetando los derechos humanos”.
Igualmente, plantearon que para “la atracción de inversiones y la generación de empleos, “se deben de tomar como referencia ejemplos concretos para “cumplir con la normativa fiscal internacional sin perder competitividad y sin mensajes que alejen” a los inversionistas.
A continuación, el comunicado del COHEP y las conclusiones de su Congreso Tributario:
El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP, con gran satisfacción informa que llegamos al final de este Congreso Tributario: Aspectos de la fiscalidad internacional y
la contextualización en Honduras, un evento que ha reunido a destacados expertos en materia tributaria, académicos y profesionales donde se discutió y analizo los desafíos y oportunidades en el ámbito de la tributación internacional que enfrentara Honduras.
Durante este congreso se ha mostrado un panorama amplio de la tributación internacional y como Honduras, debe adecuarse a la misma de acuerdo con nuestra economía, procurando en todo momento la atracción de inversiones y la generación de empleos, tomando como referencia ejemplos concretos que se puede cumplir con la normativa fiscal internacional sin perder competitividad y sin mensajes que alejen las inversiones.
Reconocemos dice el COHEP, que el sistema tributario hondureño debe de enfrentar una serie de retos, pero al mismo tiempo constituye oportunidades, para volvernos más competitivos frente a las demás administraciones y economías de la región.
Las temáticas abordadas, desde la optimización fiscal y la cooperación internacional hasta la implementación de políticas tributarias justas equitativas, han puesto de manifiesto la importancia de una colaboración estrecha y efectiva entre países, así como la necesidad de adaptar nuestras normativas a un entorno económico cada vez más globalizado y digitalizado.
Debemos de reconocer que la firma de tratados de doble imposición o tributación que eliminen la carga duplicada es de suma importancia para el comercio internacional, es parte de los avances que como país debemos alcanzar, para ello debemos trabajar en
la modernización de la administración tributaria, permitiendo que se mejore la libre circulación del comercio y de las inversiones internacionales mediante la eliminación de estas barreras tributarias que nos limitan a competir en la región.
La doble tributación y la falta de un sistema que la evite, desincentivan la inversión empresarial extranjera y nacional debido a la necesidad de seguridad jurídica y claridad en las reglas fiscales.
El intercambio de información fiscal entre Estados debe ser oportuno, eficaz y protegido, respetando los derechos humanos.
Invertir en la protección y manejo de esta información es fundamental para mantener la confianza y eficacia del sistema tributario internacional, como se dijo durante el Congreso, quien divulgue la información fiscal y quebrante el secreto fiscal debe de ser sancionado en forma efectiva por el sistema de justicia penal.
Conclusiones Congreso Tributario:
Aspectos de la fiscalidad internacional y la contextualización en Honduras.
Una Administración Tributaria que cuente con planificación estratégica institucional, fomenta y facilita que se impulse el cumplimiento tributario.
Al tener personal motivado, altamente capacitados con un criterio unificado con códigos de conducta que limite su alcance para evitar arbitrariedades para la realización de sus funciones, brinda una sensación de seguridad para las Obligados Tributarios.
Los beneficios fiscales, regímenes especiales deben de ser revisados desde un punto técnico, como se ha recomendado en diferentes ocasiones.
Honduras es un Estado Soberano, con su propia realidad económica y por ello es necesario que las reformas tributarias deben adecuarse a esta realidad y no a las de otros estados.
Es de suma importancia que la Política Fiscal se constituya en un instrumento para impulsar el desarrollo inclusivo, un sistema tributario justo y equitativo, que permita obtener recursos, se distribuya de forma equitativa e impulsen el bienestar de la población.
El Estado debe desear que a las empresas le vaya bien para que tenga mayor cumplimiento y recaudación.
Agradecemos profundamente a los organizadores, patrocinadores y colaboradores por su arduo trabajo y dedicación para hacer posible este evento.
Extendemos nuestro agradecimiento a todos los ponentes y asistentes por su entusiasmo y contribuciones invaluables. Este congreso no solo nos deja con una mayor comprensión de los complejos temas de la tributación internacional y de los aspectos fiscales en Honduras, este congreso nos deja con un compromiso renovado para seguir trabajando en pro de un sistema tributario más justo y eficiente.
A las autoridades que hoy asistieron confiamos que las ideas y conocimientos compartidos sean insumos para que tomen decisiones que beneficien a nuestras sociedades y fortalezcan nuestras economías y se aparten de toda normativa que genere incertidumbre e inseguridad jurídica y que venga a constituirse en una normativa que genere injusticia tributaria y social.
Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP