17.7 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

COHEP: Firma con FMI mejoraría calificación de riesgo y crearía disciplina fiscal

Manejo de las políticas económicas. Además con el nuevo acuerdo mejorará el acceso que el país puede tener a recursos internacionales, de cooperantes y de mercados privados de dinero.

Tegucigalpa. El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, dijo que la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoraría la calificación de riesgo y crearía una disciplina fiscal en el país.

“Un acuerdo con el FMI siempre será importante porque establece un marco de disciplina en el manejo de las políticas económicas, especialmente las políticas fiscales”, declaró.

Además, tener un nuevo acuerdo con el FMI habilitaría el fondo de disponibilidad inmediata y mejoraría sustancialmente el índice de riesgo país”, planteó.

La fuente empresarial indicó que un nuevo acuerdo también mejora el acceso que el país puede tener a recursos internacionales, de cooperantes y de mercados privados de dinero que pueden “facilitar el financiamiento del país”.

CONVENIO

Finalmente comentó que para la empresa privada es muy importante la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Pero depende del Gobierno y del FMI querer avanzar en un convenio.

Una misión del FMI visitó Honduras entre el 26 de septiembre y 5 de octubre del pasado año.

La delegación del organismo internacional fue liderada por Joyce Wong.

El Gabinete Económico del Gobierno de Honduras tuvo reuniones de trabajo con la misión del Fondo Monetario Internacional.

Y esto, para abordar asuntos de interés nacional en materia económica.

La agenda de lo conversado incluyó el acuerdo económico y temas como migración, corrupción, transparencia, crecimiento económico y cómo mejorar la vida de la población.

LEA TAMBIÉN: BCIE destaca proyectos de infraestructura y energía limpia en Centroamérica

PARA SABER

Para especialistas en asuntos económicos, Honduras tiene una necesidad de lograr un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en momentos donde la economía de la nación centroamericana está bastante comprimida.

Pese a que las negociaciones están activas, este año el Gobierno no ha tenido reuniones con el FMI.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...