Tegucigalpa. La consejera secretaria del Consejo Nacional Electoral (CNE), Ana Paola Hall, aseguró este miércoles ante el Congreso Nacional que las elecciones generales de 2025 se llevarán a cabo según el calendario establecido por la Constitución y la legislación electoral vigente.
Durante su comparecencia, Hall respondió a los cuestionamientos de varios diputados, quienes expresaron su preocupación tras los problemas registrados en las elecciones primarias.
La funcionaria fue enfática: “Habrá elecciones generales en tiempo y forma, en la fecha que establece la Constitución y las leyes. Este pleno lo hará”.
Hall recalcó el compromiso del CNE de organizar un proceso electoral técnicamente sólido y con legitimidad política, a pesar de las tensiones que dejó la etapa previa.
Asimismo, reconoció también que las expectativas ciudadanas son altas y que el organismo enfrenta un momento que exige una actuación “prácticamente perfecta”.

Desafíos internos y críticas públicas
Durante su intervención, Hall admitió que el CNE atraviesa una etapa institucional compleja, marcada por un ambiente de “desmoralización interna” entre el personal, producto de las intensas críticas públicas.
“¿Tenemos enormes retos? Sí. No se los voy a negar. Hay un ambiente complejo”, dijo en un tono reflexivo.
Asimismo, reconoció que algunas críticas han sido válidas, pero consideró que otras han sido desproporcionadas.
“Algunas valoraciones han sido tan injustas, en alguna medida”, apuntó, al tiempo que recordó a los diputados la importancia de reconocer también los aciertos del ente electoral.
Hall cerró su intervención con un mensaje directo a la ciudadanía: “La ciudadanía tiene que saber que el CNE está dispuesto a hacer su trabajo. No puede haber duda de eso”.

Elecciones generales: fecha y aspirantes
Las elecciones generales en Honduras se celebrarán el domingo 30 de noviembre de 2025.
Lea también: Cossette López comparece ante la comisión especial de investigación del proceso electoral primario
En esa jornada, los hondureños elegirán al presidente de la República para el período 2026-2030, así como a los 128 diputados del Congreso Nacional y a las autoridades de los 298 municipios del país.
Los principales aspirantes presidenciales confirmados hasta el momento son Salvador Nasralla (Partido Liberal), Nasry Asfura (Partido Nacional) y Rixi Moncada (Partido Libertad y Refundación – Libre), según lo establecido por el propio CNE.