Tegucigalpa. A partir del pasado lunes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha quedado oficialmente autorizado para realizar compras directas, gracias a la publicación en el diario oficial La Gaceta de la Ley de Contrataciones y Compras Electorales.
Esta normativa permitirá al CNE adquirir suministros, bienes y servicios necesarios para organizar las Elecciones Primarias de 2025, sin que se vea afectada la Ley de Contratación del Estado.
Según el decreto, el CNE podrá utilizar procedimientos especiales o realizar contrataciones directas para asegurar la eficiencia en el proceso electoral.
Estas adquisiciones incluirán bienes, servicios, obras, arrendamientos y consultorías indispensables para garantizar el buen desarrollo de los comicios.
La presidenta del CNE, Cossette López, destacó que la normativa también contempla un procedimiento especial para los contratos que, debido a su cuantía, requieren licitaciones o concursos.
Sin embargo, en el caso de adquisiciones menores, se continuará aplicando el proceso regular conforme a lo establecido en el presupuesto vigente.
Esta medida estará en vigor hasta las elecciones primarias de 2025, y busca agilizar los procesos de contratación para garantizar un proceso electoral eficiente y transparente.
Pago de L43.25 por voto para las elecciones primarias de 2025
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que los votos obtenidos por los partidos políticos en las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 tendrán un valor de 43.25 lempiras por voto, según informó su presidenta, Cossette López.
Este nuevo monto representa un aumento respecto a elecciones anteriores, donde en 2013 se pagó entre 32 y 34 lempiras por voto, y en 2017, 39.39 lempiras.
Lea también: Tomás Zambrano denuncia retraso en publicación de la ley de compras electorales
La medida busca ajustarse a la evolución del proceso electoral y los costos asociados.
Además, López informó que el límite de gastos para las campañas presidenciales será de 505 millones 277 mil 968 lempiras por candidatura.
Lo que supone una reducción de 40 millones en comparación con los comicios de 2021.
Estas disposiciones, según el CNE, tienen como objetivo fortalecer la transparencia y garantizar un uso adecuado de los recursos en el marco de las próximas elecciones.