Tegucigalpa. La ministra de Salud, Carla Paredes, informó este viernes que cinco hospitales públicos estarán operativos en 2025, mientras que otros cuatro serán inaugurados en 2026, como parte de un plan para mejorar la infraestructura hospitalaria en Honduras.
Los hospitales de Santa Bárbara, Ocotepeque, Salamá, Choluteca y Tocoa comenzarán a funcionar el próximo año.
Según Paredes, ya están asegurados tanto la logística como el personal necesario para su operación.
En cuanto al hospital temporal de Roatán, está previsto que se entregue en enero de 2025, tras la finalización de su construcción.
Todo el equipamiento ya está en la isla, y solo se espera que la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) entregue oficialmente el centro para su inauguración.
Este hospital tendrá un diseño operativo para 30 años.
Asimismo, el hospital definitivo de Roatán, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), está programado para abrir en marzo de 2026, debido al aumento significativo en su capacidad, que ahora alcanza un crecimiento del 200 %.
Paredes también destacó que en enero de 2025 se iniciará la reparación de dos centros de salud en Guanaja, Islas de la Bahía.
Por otro lado, los hospitales de trauma, debido a la complejidad de sus diseños, se inauguraran en 2026.
Avances en 2024 y retos para 2025
La titular de Salud resaltó que su gestión cerró el 2024 con una ejecución presupuestaria del 94 %, logrando avanzar significativamente en proyectos de inversión y en la transición del personal eventual a plazas permanentes.
Entre los desafíos para 2025, Paredes mencionó la implementación de un sistema digitalizado de atención en Salud Pública, el cual ya se encuentra en fase de prueba en varios departamentos.
Lea también: Ministra Carla Paredes califica el 2024 como «año exitoso» en el sector salud
También se prevé que el Hospital Escuela asuma la provisión de servicios de radioterapia, eliminando la necesidad de subrogación.
Además, Honduras ofrecerá por primera vez tratamientos para el cáncer de tiroides e iniciará terapias de inmunoterapia, garantizando acceso a medicamentos innovadores para la población.
Finalmente, Paredes hizo un llamado a continuar trabajando para superar los retos en infraestructura sanitaria y mejorar el acceso a servicios de salud para todos los hondureños.