Honduras. Cada día, alrededor de 62 niñas y adolescentes se convierten en madres en Honduras, una alarmante cifra que coloca al país como el segundo en América Latina con mayor número de embarazos en menores de edad, solo por detrás de Guatemala.
Esta situación perpetúa un ciclo de pobreza y exclusión, donde muchas de las jóvenes enfrentan la maternidad sin el apoyo necesario.
Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la tasa de embarazos adolescentes en Honduras es de 89 por cada 1,000 niñas de entre 15 y 19 años, muy por encima del promedio regional de 61.
En 2023, 22,392 niñas y adolescentes, de entre 10 y 18 años, se convirtieron en madres en el país, lo que equivale a 1,866 casos mensuales.
De estos, 1,009 partos correspondieron a menores de entre 10 y 14 años.
Regina Fonseca, del Centro de Derechos de Mujeres de Honduras, subrayó que muchas de estas niñas deberían estar estudiando y jugando, no asumiendo la responsabilidad de la maternidad a tan corta edad.
Violencia sexual
La mayoría de los embarazos en niñas menores de 14 años son resultado de violencia sexual en sus hogares o comunidades.
Lo que representa un problema persiste ante la impunidad que rodea el 94% de los casos de violación en el país.
En 2023, se registraron 1,795 denuncias de violencia sexual en Honduras, de las cuales el 65% de las víctimas eran menores de 17 años.
Fonseca señaló que la falta de educación sexual integral y la inacción del Estado son factores clave que contribuyen a la persistencia de estos problemas.
Además, lamentó que la ley para prevenir y sancionar la violencia de género siga estancada en el Congreso, dos años después de presentarse.
La activista también advirtió que los embarazos tempranos, que en muchos casos resultan de relaciones sexuales ilegales con menores de 14 años.
De esa forma, perpetuando el «círculo de pobreza» en el país.
Forzadas a trabajos informales
Las niñas que se convierten en madres a una edad temprana suelen verse forzadas a integrarse al trabajo informal.
Lea también: Madre se adentra en la selva hondureña desesperada por encontrar a su hija desaparecida
Lo que limita sus oportunidades de desarrollo y agrava su situación económica.
Fonseca hizo un llamado urgente al gobierno para que adopte medidas más efectivas en la protección de la niñez y adolescencia.
De esa misma forma, promoviendo el acceso a la planificación familiar y garantizando que las niñas hondureñas puedan tener un futuro libre de violencia y pobreza.