El asteroide 2024 YR4, apodado «destructor de ciudades», continúa generando alarma en las agencias espaciales del mundo, debido a su posible impacto en la Tierra en 2032. Un científico de la NASA ha delineado el «corredor de riesgo» donde el asteroide podría caer, según su trayectoria actual.
David Rankin, ingeniero del Proyecto Catalina Sky Survey financiado por la NASA, ha señalado que, en caso de colisión, el impacto podría ocurrir en una franja que abarca desde el norte de Sudamérica, cruzando el Pacífico hasta el África subsahariana y Asia.
Esta ruta atraviesa regiones densamente pobladas, como Chennai (India) y la isla de Hainan (China), lo que aumenta la preocupación por sus posibles consecuencias devastadoras.

Probabilidad de colisión
Aunque la NASA estima que la probabilidad de colisión del asteroide con la Tierra es de solo un 2,1%, el tamaño de 2024 YR4 (alrededor de 90 metros de diámetro) podría causar un impacto catastrófico en cualquier zona dentro de este corredor de riesgo.
En caso de impacto, los expertos calculan que la explosión equivaldría a ocho megatones de TNT, más de 500 veces la potencia de la bomba lanzada sobre Hiroshima.
Detectado por primera vez en diciembre pasado, el asteroide rápidamente escaló a las primeras posiciones en las tablas de riesgo de impacto de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).
Con una calificación de 3 en la Escala de Turín, el 2024 YR4 es el único asteroide de gran tamaño que presenta una probabilidad superior al 1% de impacto, junto al asteroide 99942 Apophis, conocido como «Dios del Caos».

«Corredor de riesgo»
El «corredor de riesgo» proyectado por Rankin afecta a países como India, Pakistán, Bangladesh, Etiopía, Sudán, Nigeria, Venezuela, Colombia y Ecuador.
Las regiones cercanas a los extremos del corredor podrían experimentar un impacto más leve, pero el daño podría ser igualmente considerable, dependiendo de la ubicación exacta del impacto.
Los expertos subrayan que, aunque las probabilidades de que el asteroide colisione con la Tierra aún son bajas, la información actual sobre su órbita permite hacer estas predicciones.
Rankin explicó que la predicción de tamaño y localización del impacto sigue siendo incierta debido a la falta de observaciones más precisas.
Con una explosión comparable a la del asteroide Tunguska en 1908, que devastó un área extensa de Siberia, el impacto de 2024 YR4 podría destruir edificios y causar muertes a varios kilómetros de distancia.
A medida que se acercan las fechas clave, las agencias espaciales están utilizando telescopios avanzados, como el James Webb, para obtener datos más exactos sobre el asteroide y su órbita.
Colisión en la Luna
Además, una pequeña posibilidad de que el asteroide colisione con la Luna en lugar de la Tierra ha sido identificada, aunque la explosión en la superficie lunar sería solo una brillante pero inofensiva muestra.
Lea también: Asteroide 2024YR4 podría impactar la Tierra: científicos evalúan posible colisión en Colombia
La NASA y la ESA están acelerando esfuerzos para estudiar el asteroide y, aunque no se dispone de tecnologías capaces de desviar grandes asteroides actualmente, continúan explorando métodos para mitigar el daño, como la evacuación de las áreas de impacto y el desplazamiento de infraestructuras clave.
Este es un recordatorio de que, aunque el impacto de 2024 YR4 sigue siendo incierto, los esfuerzos por monitorear y prevenir posibles amenazas continúan siendo una prioridad para la defensa planetaria.