Investigadores del Instituto de Virología de Wuhan anunciaron el hallazgo de un nuevo coronavirus en murciélagos que utiliza el mismo mecanismo de entrada a las células humanas que el virus causante del COVID-19.
Aunque el virus aún no ha sido detectado en humanos, su identificación en laboratorio ha generado alerta en la comunidad científica, ya que plantea la posibilidad de que pueda transmitirse de animales a personas.
El estudio, publicado en la revista Cell, revela que este nuevo patógeno se une a una proteína presente en el cuerpo humano y en otros mamíferos, al igual que el coronavirus del Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS).
Este último responsable de aproximadamente 2,600 infecciones y una tasa de mortalidad del 36% desde su aparición en 2012, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mercado financiero
El descubrimiento también tuvo impacto en el mercado financiero.
Las acciones de empresas farmacéuticas como Moderna, Novavax, BioNTech y Pfizer registraron incrementos ante la posibilidad de que se requieran nuevas vacunas o tratamientos.
El Instituto de Virología de Wuhan ha enfrentado controversias desde el inicio de la pandemia de COVID-19.
Esto, debido a teorías que sugieren que el virus SARS-CoV-2 pudo haberse filtrado de sus laboratorios.
Lea también: El extraño fenómeno que ocurrió en Detroit
Sin embargo, sus investigadores han negado haber trabajado con cualquier agente patógeno relacionado con la pandemia.
En medio de la polémica, en 2023 Estados Unidos retiró la financiación destinada a este centro de investigación, que recibía fondos a través de la organización EcoHealth Alliance.
Por su parte, el gobierno chino ha defendido su postura asegurando que siempre ha actuado con transparencia en relación con el origen del COVID-19.
No obstante, la OMS ha insistido en que Beijing ha ocultado información clave sobre la pandemia.
Lea también: