20.4 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

China revolucionaria la neurociencia: NeuroXess decodifica pensamientos y habla en tiempo real

La neurociencia ha dado un paso sin precedentes con el reciente avance de la startup china NeuroXess.

La empresa ha logrado decodificar tanto movimientos intencionados como el habla en chino en tiempo real, gracias a su innovadora interfaz cerebro-computadora (BCI, por sus siglas en inglés).

Este desarrollo no solo redefine los límites de la tecnología BCI, sino que también ofrece nuevas posibilidades terapéuticas para personas con discapacidades motoras y del habla.

¿Qué es una interfaz cerebro-computadora?

Una BCI es un sistema que permite la comunicación directa entre el cerebro humano y un dispositivo externo sin intervención muscular.

A través del procesamiento de señales eléctricas cerebrales, estos dispositivos pueden interpretar pensamientos, intenciones de movimiento e incluso el lenguaje, facilitando así el control mental de dispositivos y aplicaciones.

Decodificación de movimientos y lenguaje en tiempo real

En agosto de 2024, neurocirujanos del Hospital Huashan, afiliado a la Universidad de Fudan, implantaron un dispositivo BCI de 256 canales en una paciente de 21 años con epilepsia.

Diseñado por NeuroXess, este dispositivo flexible y de alta capacidad permitió extraer señales del electrocorticograma (ECoG), enfocándose en la banda de alta gamma (70-150 Hz), clave para funciones cognitivas complejas.

Gracias a un modelo de red neuronal, los investigadores lograron decodificar las señales en tiempo real con un retraso inferior a 60 milisegundos, permitiendo mapear áreas funcionales del cerebro en cuestión de minutos.

Control mental de dispositivos y aplicaciones

Tras la implantación, la paciente pudo controlar videojuegos como el ping-pong virtual y el clásico «Snake» sin necesidad de mover un solo músculo.

Con dos semanas de entrenamiento, logró operar aplicaciones como WeChat y Taobao a través del sistema operativo XessOS de NeuroXess, así como controlar dispositivos del hogar inteligente y una silla de ruedas mediante el poder de su mente, mejorando significativamente su calidad de vida.

Decodificación del habla en chino

En diciembre de 2024, NeuroXess llevó a cabo otro ensayo clínico pionero al implantar el mismo dispositivo en una paciente con un tumor en el área del lenguaje. Este experimento marcó la primera vez que se decodificó el habla en chino en tiempo real.

El idioma chino, con su naturaleza tonal y logográfica, plantea desafíos adicionales en comparación con lenguas alfabéticas como el inglés.

Sin embargo, la paciente alcanzó una precisión del 71% en la decodificación del habla utilizando 142 sílabas comunes del chino en solo cinco días, con una latencia de decodificación inferior a 100 milisegundos por carácter.

Aplicaciones y demostraciones impactantes

Los avances de NeuroXess no se quedaron en el laboratorio. En un video publicado por la empresa, se observa cómo la paciente controla manos robóticas para agarrar objetos y realiza lenguaje de señas para decir «Feliz Año Nuevo 2025».

También utilizó un avatar digital para interactuar con un modelo de inteligencia artificial, marcando el primer «diálogo mente-IA» del mundo.

Comparación con Neuralink y desafíos éticos

El avance de NeuroXess ha sido comparado con el de Neuralink, la empresa de Elon Musk, que también implantó un dispositivo BCI en un paciente humano el año pasado.

Según Tao Hu, fundador de NeuroXess, la estrategia de Neuralink implica una inserción más invasiva en la corteza cerebral, lo que puede causar daño al tejido. En contraste, NeuroXess apuesta por un diseño flexible y menos intrusivo.

A pesar de sus ventajas, la tecnología BCI plantea desafíos éticos significativos, como la privacidad de los pensamientos y el posible uso indebido de datos neuronales.

Es crucial establecer regulaciones claras para proteger la integridad y la autonomía de los usuarios ante estos avances disruptivos.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...