27.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

China responde con fuerza a EE.UU. elevando aranceles al 125%

Pekín. China anunció este viernes que incrementará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos, en respuesta directa al nuevo paquete de tarifas aprobado recientemente por Washington.

La decisión profundiza la escalada de tensiones comerciales entre ambos países y pone en jaque los intentos de reconstruir una relación económica estable.

A través de un comunicado oficial, el gobierno chino acusó a Estados Unidos de «ignorar el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial» y aseguró que «condena enérgicamente» las últimas acciones de Washington.

Pekín también advirtió que su «paciencia tiene límites» y que, si Estados Unidos continúa infligiendo daños sustanciales a los intereses chinos, «China responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final».

El tono del mensaje fue contundente, aunque Pekín también matizó que los nuevos aranceles podrían tener un impacto limitado.

Según el texto, los productos estadounidenses ya han sido prácticamente expulsados del mercado chino debido a los impuestos anteriores, por lo que un nuevo incremento carecería de «sentido económico», sería «irrelevante» y acabaría convirtiéndose en «una burla en la historia de la economía mundial».

La medida llega apenas dos días después de que China elevara los aranceles a los bienes estadounidenses del 34% al 84%, en represalia por el incremento del 50% aplicado previamente por el expresidente Donald Trump sobre productos chinos.

Washington respondió elevando los gravámenes hasta el 125%, lo que, sumado a cargas anteriores, representa una carga impositiva acumulada del 145% sobre las importaciones procedentes de China.

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, declaró este viernes que su país «no desea una guerra comercial, pero no la teme», y exigió al gobierno estadounidense «dejar las presiones» si realmente desea resolver las tensiones «por la vía del diálogo».

Lin también defendió las contramedidas tomadas por China, al afirmar que «no solo protegen sus propios intereses legítimos, sino que también salvaguardan el orden internacional y los derechos de todos los países afectados por el unilateralismo estadounidense».

Además, China anunció que ha presentado una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en relación con los aranceles estadounidenses, según informó la prensa estatal.

En este contexto, Pekín ha dejado claro que cualquier posible negociación futura deberá estar basada en la «igualdad y el respeto mutuo», y advirtió que no aceptará condiciones desiguales.

La comunidad internacional observa con preocupación el recrudecimiento del conflicto comercial entre ambas potencias, en un momento de frágil recuperación económica global.

La pregunta ahora es si alguna de las partes estará dispuesta a frenar la escalada o si el enfrentamiento continuará profundizándose en los próximos meses.

Más Noticias de El País

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...

Tiroteo en la Universidad Estatal de Florida deja al menos dos muertos y varios heridos

Un nuevo tiroteo ha sacudido un campus universitario en Estados Unidos. Al menos dos personas han muerto y...

El Papa Francisco visita la cárcel Regina Coeli en Roma

“El Papa Francisco ha llegado de visita a la cárcel Regina Coeli, recibido por la directora, Claudia Clementi,...