China Ha inaugurado la granja solar más grande del mundo sacando provecho del desierto para satisfacer las necesidades de un país.
La mayor granja solar del planeta, cuenta con una instalación de 32.947 acres, 132 millones de metros cuadrados, capaz de satisfacer las necesidades energéticas de un país pequeño, como Papúa Nueva Guinea, durante un año.
La instalación, construida por la empresa de capital estatal Power China, generará unos 6.000 millones de kWh de electricidad al año, con una potencia instalada de 3,5 GW, según Reuters. Ha sido construida en Xinjiang, en el noroeste del país, cerca de la ciudad de Urumqui.
China acelera así su apuesta por la energía solar, dado que ya operaban en su territorio las dos mayores centrales energéticas de este tipo del mundo.
Se trata de la planta de Longyuan Ningxia Tenggeli y la de Goldmun Wutumeiren, ambas con una capacidad de 3 GW.
Ambas se han erigido en zonas desérticas, pero envían su energía a miles de kilómetros, hasta la densamente poblada costa china.
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la potencia domina las capacidades de fabricación de paneles solares, generadores eólicos, baterías para vehículos eléctricos, electrolizadores y bombas de calor.
Cuenta con casi el 80 % de tierras raras del planeta, esenciales para elaborar todos estos dispositivos.
La energía solar crece notablemente en China
Según datos publicados por la Administración Nacional de Energía de China, la capacidad de generación de energía eléctrica en este país creció un 55,2% respecto a 2022.
Ese sensacional aumento se debe a los 216 GW en conjunto que generaron las nuevas plantas puestas en marcha durante el pasado año.