23 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

China critica Doctrina Monroe de EEUU y pide respeto por Honduras

Pekín. China expresó su apoyo a Honduras para establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático y criticó las presiones de Estados Unidos para impedirlo, basadas en la “obsoleta” Doctrina Monroe.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Wang Wenbin declaró en rueda de prensa que China respeta el derecho del Gobierno hondureño a desarrollar sus propias relaciones diplomáticas.

Asimismo, que acoge con satisfacción su decisión de seguir el principio de ‘una sola China’, recogió este lunes.

Wang afirmó que China está dispuesta a establecer y desarrollar vínculos bilaterales con Honduras basados en la igualdad y el respeto mutuo.

Además, aseguró que 181 países han reconocido a Pekín como el único representante legítimo del país.

Según medios locales, Estados Unidos comenzó a ejercer presiones sobre Honduras para tratar de persuadirle de que retirara la decisión antes de firmar formalmente el acuerdo con China.

“Todo país soberano tiene derecho a desarrollar sus propias relaciones diplomáticas y ningún otro país tiene derecho a interferir”, subrayó Wang.

Wang recordó que Estados Unidos estableció relaciones diplomáticas con China hace más de 40 años reconociendo el principio de una sola China.

“¿Cómo puede privar u obstaculizar el derecho de otros países a establecer vínculos y desarrollar relaciones con China?”, se preguntó.

Beneficios entre China y Latinoamérica 

El portavoz chino también destacó los beneficios de la cooperación práctica entre China y otros países latinoamericanos.

“La cooperación ha progresado rápidamente y ha traído beneficios tangibles a los pueblos de los países concernidos”, aseguró Wang.

Además de Honduras, los países con los que Taiwán mantiene relaciones diplomáticas son Guatemala, Ciudad del Vaticano.

Igualmente, Haití, Paraguay, Esuatini, Tuvalu, Nauru, San Vicente y Granadinas, San Kitts y Nevis, Santa Lucía, Belice, Islas Marshall y Palau.

Lea también: Honduras dejaría a Taiwán y se arrimaría a China por unos dólares más

Los lazos entre Tegucigalpa y Taipéi se remontan a 1941, cuando el Gobierno de la República de China, nombre oficial de Taiwán, todavía tenía su sede en la parte continental de China.

China reclama la soberanía sobre Taiwán, a la que considera un territorio rebelde desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron en la isla tras perder la guerra contra el ejército comunista. EFE

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...