19.1 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Centroamérica crecerá un 3,7% en el 2024, según Banco Mundial

Ciudad de Panamá. La economía de Centroamérica se desacelerará en 2024 y crecerá un 3,7 %, frente al 4,1 % de 2023, con Panamá a la cabeza con una expansión del 4,6 % del producto interior bruto (PIB), según el Banco Mundial.

El crecimiento esperado de un 3,7 % en 2024 y de 3,8 % en 2025 para Centroamérica, que para el estudio del BM toma en cuenta los datos de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, supera las perspectivas para América Latina y el Caribe, proyectadas en un 2,3 % y 2,5 %, para este y el próximo año, respectivamente.

La economía de Panamá crecerá un 4,6 % en 2024 y un 5,3 % en 2025, según las proyecciones del Banco Mundial, que las ajustó rebajando 1,2 y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente, respecto a sus previsiones de junio pasado.

A Panamá le siguen Costa Rica, con una expansión económica del 3,9 % y del 3,6 % en 2024 y 2025, respectivamente.

Mientras que, Guatemala, con 3,5 % en ambos años; Nicaragua, con 3,2 % y 3,5 %; Honduras, con 3,2 % y 3,4 %; y El Salvador con un 2,3 % tanto este año como el siguiente.

El Banco Mundial ajustó a la baja para 2024 y 2025 las previsiones de crecimiento de Panamá; de Honduras, con -0,5 y -0,4 puntos, respectivamente; y de Nicaragua, con -0,2 este año.

Por el contrario, revisó al alza las perspectivas de Cosa Rica, con 0,9 y 0,4 puntos en 2024 y 2025, respectivamente; y de El Salvador, con 0,2 puntos en ambos años.

Costa Rica lidera crecimiento 

Costa Rica lideró el crecimiento económico de Centroamérica en el 2023 con una expansión del 5,2 % del PIB, según los datos del Banco Mundial, que ajusto un 2,3 puntos porcentuales al alza esa previsión respecto a la de junio pasado.

La segunda economía de mayor crecimiento en el 2023 fue Panamá con un 4,9 %, un -0,8 puntos porcentuales respecto a la previsión de junio pasado, y le siguieron Guatemala, con el 3,4 % (+0,2); Honduras con el 3,2 % (-0,3); Nicaragua con el 3,1 % (+0,1) y El Salvador con el 2,8 % (+0,5).

Lea también: En esta fecha inicia la Semana Santa 2024 en Honduras

La economía de República Dominicana, que forma parte de la subregión del Caribe en el estudio del BM pero es miembro del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), creció un 2,5 % en 2023, con ajuste de un -1,6 puntos respecto a la previsión de junio pasado del multilateral, y se espera que lo haga en un 5,1 % en 2024 (+0,3) y en un 5 % en 2025. EFE

Más Noticias de El País

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...

Así fue la impresionante tormenta de arena que azotó a Chihuahua

Chihuahua, México – Una impresionante tormenta de arena conocida como haboob, fenómeno común en zonas desérticas del norte...

Científicos logran un avance histórico al mapear el cableado cerebral más complejo jamás registrado

Un equipo internacional de más de 150 científicos ha logrado construir el diagrama de cableado funcional más detallado...

El Papa Francisco clama por la paz y esperanza en su mensaje pascual

Ciudad del Vaticano.- En un gesto cargado de simbolismo y fortaleza espiritual, el Papa Francisco se asomó este...