21.9 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Centrales obreras: Reajuste salarial de L4,000 al salario mínimo tiene que ser este año de forma retroactiva

Existe cláusula que permite revisión de salario mínimo. Esperan que pronto haya convocatoria poder llegar a negociaciones sobre dicho reajuste.

Tegucigalpa. La comisión de las centrales obreras está a la espera de una convocatoria para que hagan los reajustes correspondientes al salario mínimo.

Ya que hay una propuesta de 4,000 lempiras, que tiene que ser a partir de este año de forma retroactiva.

Y ya se ha definido los porcentajes, cantidades definidas para el 2023.

Así lo declaró El dirigente José Luis Baquedano.

Según Baquedano, lo anterior es parte de la propuesta del sector público.

Y desde la obrera siguen esperando dicha convocatoria para poder llegar a negociaciones sobre el reajuste.

Por lo que pidieron se lleve a cabo lo más pronto.

Asimismo, el dirigente aclaró que existe una cláusula la cual permite una revisión del salario mínimo.

Cláusula

Agregó que la cláusula es de salvaguardia que plantea, si la inflación supera los porcentajes negociados en abril de este año, se tiene que hacer una revisión.

Y de ahí la responsabilidad que tiene el sector productivo trabajador y empresario es volver a presentar y hacer los análisis correspondientes.

Los obreros están a la expectativa de la convocatoria de parte de la ministra de Trabajo, Lesly Sarahí Cerna y el sector productivo, para revisar cuál es la inflación interanual que se va reflejar durante el año próximo a terminar.

LEA TAMBIÉN: La inflación de noviembre en Honduras fue 0,98% y la acumulada se ubicó en 9,39%

“Los trabajadores tendrán que pedir que se hagan los reajustes correspondientes para poner a tono las negociaciones, porque si hacemos un análisis, la situación económica del trabajo es crítica por el alto costo de vida”.

Baquedano dijo que ya todos saben como se han disparado doblemente los precios de la canasta básica y los productos que se producen en el país, y que estos van a seguir aumentando.

Centrales obreras pidieron incremento al salario mínimo tomando en cuenta el alto costo de la canasta básica.
“Pese a que los combustibles han bajado, en este mes de diciembre es cuando más se aprovechan y aumentan los precios de todos los productos, principalmente los de la canasta básica que no bajan”. José Luis Baquedano, dirigente obrero.

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...