La nueva serie mexicana de Netflix, «Celda 211», ha causado gran impacto entre el público desde su estreno el pasado 5 de febrero.
La trama, llena de tensión y giros inesperados, está inspirada en la novela homónima de Francisco Pérez Gandul y en un motín real ocurrido en Ciudad Juárez en 2023.
La serie sigue la historia de Juan Olvera, un abogado de derechos humanos interpretado por Diego Calva, que visita un penal en Ciudad Juárez cuando estalla un motín.
Atrapado en medio del caos, se ve obligado a hacerse pasar por un reo para sobrevivir.
Durante su estancia en la cárcel, no solo enfrenta el peligro de ser descubierto, sino que también experimenta una transformación personal que pone a prueba sus principios y su moralidad.
La historia real que inspiró la serie
El motín que inspiró «Celda 211» ocurrió el 1 de enero de 2023 en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3 de Ciudad Juárez.
Un grupo de internos, liderados por Ernesto Piñón de la Cruz, alias «El Neto», se amotinó con la intención de fugarse. El motín dejó un saldo de 17 muertos, entre ellos 10 guardias y 7 internos.
El incidente también provocó la fuga de más de 30 reos, muchos de ellos procesados por delitos graves.
Entre las víctimas se encontraban Julio César Lares Nicolás y Édgar Echeverría Rodríguez, este último preso sin pruebas contundentes y próximo a recuperar su libertad.
La situación generó un clima de violencia en la región, con enfrentamientos entre las autoridades y los delincuentes fugados.
Motín
El motín también evidenció las fallas estructurales dentro del sistema penitenciario de Chihuahua.
A pesar de que varios funcionarios fueron destituidos tras los hechos, como el director del penal, Alejandro Alvarado Téllez, y el director general del sistema penitenciario, Luis Alfonso Harris Arrondo, hasta la fecha no se han emitido órdenes de aprehensión contra responsables del motín.
Uno de los implicados clave, Braulio Raúl Ornelas Contreras, fue encontrado muerto en noviembre de 2023 dentro del Centro Federal de Readaptación Social No. 12 en Guanajuato.
Se le acusaba de haber introducido armas y equipo para la fuga de «El Neto». Su muerte, rodeada de incertidumbre, levantó sospechas sobre una posible eliminación de testigos clave.
Este hecho, junto con la inacción de las autoridades, ha provocado descontento y desconfianza en la población.
«Celda 211» no es un relato documental de los hechos, pero se inspira en ellos para crear una historia de ficción que invita a la reflexión sobre la violencia en las cárceles y la fragilidad de la justicia.
La serie ha sido elogiada por su ritmo ágil, sus actuaciones convincentes y su capacidad para generar tensión en el espectador.