26.8 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

CBP: Enfermera negó 3 o 4 veces llamar ambulancia para niña migrante que murió en Texas

Los Ángeles. La enfermera que atendió a la niña que murió bajo custodia de las autoridades migratorias de EE.UU. el mes pasado negó en «tres o cuatro ocasiones» las solicitudes para llamar una ambulancia, informó este jueves la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Anadith Tanay Reyes Álvarez, de 8 años, falleció el 17 de mayo cuando estaba bajo custodia de la Patrulla Fronteriza.

La Oficina de Responsabilidad Profesional (OPR) de CBP asumió la investigación y este jueves entregó un nuevo informe.

OPR explicó que debido a que el sistema de grabación de video en la estación de Harlingen no funcionaba, la nueva información en el caso se ha obtenido a través de entrevistas a los agentes de CBP.

Se determinó que, cuando la familia hondureña arribó a Harlingen, la madre buscó atención para la niña al menos 9 veces por síntomas similares a los de la influenza.

Un día antes de su muerte, la pequeña registró una temperatura mayor a los 40 grados centígrados.

No trasladaron a la niña a un hospital 

A pesar de la condición de la niña y las preocupaciones de la madre “el personal médico contratado no la trasladó a un hospital para recibir atención de mayor nivel”, subrayó la agencia.

El 16 de mayo la niña fue tratada con bolsas de hielo, medicamentos para reducir la fiebre y una ducha fría.

Al día siguiente, la niña fue atendida por una enfermera practicante en 4 ocasiones después de quejarse de dolor de estómago, náuseas y dificultad para respirar.

La enfermera admitió que “rechazó tres o cuatro solicitudes” de la madre de la niña para llamar a una ambulancia o llevar a la pequeña a un hospital.

Después de la cuarta visita, la madre regresó cargando a la niña en sus brazos cuando al parecer sufría de una convulsión.

Poco después dejó de responder y fue hasta ese momento que se llamó al servicio de emergencia y la niña fue trasladada al hospital donde fue declarada muerta.

La pequeña había ingresado a Estados Unidos junto con sus padres y sus hermanos, de 13 y 14 años, el 9 de mayo.

La familia fue enviada al centro de procesamiento de CBP en Donna, Texas, la mañana del 10 de mayo, donde todos fueron evaluados médicamente.

Los registros indican que ese día la niña no se quejó de ninguna enfermedad o lesión aguda.

Familia proporcionó historial médico 

Sin embargo, la familia proporcionó un historial médico que detallaba las condiciones crónicas de anemia y enfermedad cardíaca.

Lea también: Amplían amnistía migratoria hasta el 1 de enero de 2024

En la tarde del 14 de mayo la niña se quejó de dolor abdominal, congestión nasal y tos.

Tras practicársele exámenes, diagnosticaron a la niña con influenza tipo A y se le recetaron medicamentos para tratar esta condición.

En esta consulta, el personal médico documentó que la niña tenía problemas médicos que incluían miocardiopatía.

Por lo que, la familia informó que se estaba estable desde la operación, pero requería atención de un cardiólogo.

Con base en los protocolos de la agencia, el 14 de mayo se transfirió a toda la familia a la estación de Harlingen.

La revisión de OPR determinó que los agentes de CBP reconoció que sabía sobre sus problemas de salud previos. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...