30.8 C
Honduras
lunes, abril 21, 2025

Casos de leishmaniasis en Cortés superan cifras del año anterior

La enfermedad, que afecta a algunas de las poblaciones más pobres del planeta, está asociada a factores como la malnutrición, los desplazamientos de población, las malas condiciones de vivienda, la debilidad del sistema inmunitario y la falta de recursos económicos.

Tegucigalpa. La coordinadora de Vigilancia en la Salud de Villanueva, Cortés, Daniela Mejía, informó el aumento de casos de leishmaniasis en la zona norte del país.

Solo en el mes de mayo son 20 los casos de la enfermedad transmitida por la picadura de flebótomos hembra infectados.

También conocidos popularmente como palomillas o plumía, las que tienen que ingerir sangre para producir huevos.

En 2022, la galena informó que cerraron con 84 contagios, mientras que este año se reportó una cifra mayor de 112 casos.

Los síntomas de la enfermedad son dificultad para respirar, llagas en la piel que pueden convertirse en una úlcera cutánea que sana muy lentamente.

Asimismo, puede presentar congestión, goteo y hemorragia nasal, úlceras y desgaste (erosión) en la boca, la lengua, las encías, los labios y la nariz.

Esta condición es mayormente registrada en las zonas rurales del país, por lo que Mejía invita a la población a acercarse a los centros de salud si tiene sospechas de contagio.

Aumento de casos de dengue

Las autoridades sanitarias de Honduras reportaron este sábado un aumento de casos de dengue en el Distrito Central.

De acuerdo a los médicos, un total de mil 504 casos de dengue, enfermedad transmitida por el zancudo Aedes aegypti, prevalece en la capital de Honduras.

El portavoz de la Región Sanitaria Metropolitana, Axel Cámbar, detalló que en la semana epidemiológica número 17 se registraron 30 nuevos casos.

Esto representó un aumentó del 48%, en comparación con la semana anterior.

Los centros de salud que más pacientes de dengue atienden son los centros de salud Alonso Suazo, San Miguel y Las Crucitas.

Las autoridades sanitarias hicieron un llamado a la población para que limpien sus espacios y así prevenir los criaderos de los zancudos.

Los expertos exhortaron a los hondureños a no olvidar que el dengue es mortal, aunque el país no reporta decesos por esta enfermedad en lo que va de año.

El dengue puede ser mortal en su modalidad hemorrágica y cuenta entre sus síntomas fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel.

Lea también: Secretaría de salud confirma fecha de aplicación de vacuna bivalente contra la Covid

Un total de nueve personas murieron por dengue grave en 2022 en Honduras y se registraron 25.162 casos de personas infectadas por este virus.

 

Más Noticias de El País

Estudio revela que distraerse no es malo: puede ayudar al aprendizaje

Budapest. Una mente dispersa no siempre es una señal negativa. Según un estudio de la Universidad Eötvös Loránd,...

¿Por qué las personas se desvelan? Psicología explica las causas más comunes del insomnio

Que una persona se desvele o pase largas horas en vela se ha convertido en un fenómeno muy...

La mente después de la muerte: científicos revelan un fenómeno inesperado

La muerte ha sido un enigma que ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos....

Tuberculosis bovina: La enfermedad que puede transmitirse a los humanos

En el marco del Día Internacional de la Tuberculosis, el Dr. Bernardo Alonso, experto de la Organización Mundial...