23.1 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Casi lista la Política Municipal de la Niñez y Adolescencia en El Progreso

El objetivo principal de crear esta política en los principios referenciales como supervivencia, desarrollo, participación y no discriminación.

El Progreso, Yoro. Con el objetivo de dar seguimiento al proceso de elaboración y entrega de la Política Municipal de la Niñez y Adolescencia en El Progreso, Yoro, se realizó una importante reunión para afinar los últimos detalles.

La Política Municipal de la Niñez y Adolescencia es una acción impulsada por la Red Coiproden (Coordinadora de Instituciones Privadas Pro Niñas, Niños, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos) por medio del Consejo Municipal de Garantías de la Niñez que preside la vicealcaldesa progreseña, Martha Medina.

“Nos reunimos para hacer la última revisión de la política y entregarla oficialmente a la vicealcaldesa y que ella en sesión de corporación la presente y sea aprobada. Lo hacemos en el marco del Día del Niño, como un regalo para que se establezca esta política para su beneficio”, explicó, Mercedes Quezada, encargada de la Defensoría de la Niñez, dependencia de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Progreso.

Indicó que es un trabajo articulado que se ha venido haciendo con todas las unidades que conforman el Consejo, entre estas la Unidad del Programa Municipal de Infancia, Adolescencia y Juventud; las Secretarías de Salud y Educación; la Policía Nacional; la Unidad de Salud de la Municipalidad y Visión Mundial como organización de apoyo.

La Política Municipal de la Niñez y Adolescencia será aprobada por la Corporación Municipal de El Progreso, Yoro.
La Política Municipal de la Niñez y Adolescencia será aprobada por la Corporación Municipal de El Progreso, Yoro.

Señaló que el contenido de la política trata sobre los principios referenciales de los derechos de la niñez y adolescencia como la supervivencia, el desarrollo, protección, participación y la no discriminación. Entabla el marco normativo del sistema legal de los derechos de los niños.

Asimismo, establece una metodología de construcción del proceso y las actividades o ejes estratégicos con una línea de acción para la intervención de todas las organizaciones que protegen la niñez en el municipio.

“Lo más importante y la base de la política es la estrategia de formación, organización y de implementación con todas las organizaciones, porque la carga no solo debe recaer en la municipalidad, sino que en todas las dependencias del Gobierno”, agregó.

La Red Coiproden que trabaja a nivel nacional, es la impulsora de esta política, quienes realizaron el diseño didáctico de la misma y una vez entregada a la corporación municipal se espera la aprobación para que el próximo año se ejecute con todas las unidades.

“Con esta política esperamos que se lleven a cabo planes y acciones, que muchos de ellos ya se han estado trabajando, pero esta permitirá una participación más concreta de todas las unidades. Es una ley del municipio, lo cual se debe cumplir y que por ende haya más incidencia de protección a la niñez y adolescencia”, concluyó.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...