San Pedro Sula. El economista Carlos Urbizo anunció este domingo su precandidatura presidencial por el Partido Nacional (PN), y dijo estar preparado para ser el próximo presidente de Honduras.
Urbizo dijo que después de varias semanas de meditarlo, plantearlo a su familia decidió aceptar la invitación a la precandidatura por la presidencial.
“Si estoy hoy aquí, es porque vengo acompañado del apoyo incondicional de toda mi familia, de amigos, de profesionales, de notables, de empresarios y de dirigentes de nuestro noble Partido Nacional», explicó Urbizo.
A a vez que mencionó estar comprometido «por la fe y confianza que ellos me han manifestado de que estoy preparado para lograr con éxito este desafío».
Urbizo destacó que con fe y confianza en Dios, este proyecto tendrá éxito, para beneficio del pueblo hondureño, «no va a ser la excepción».
“Tengo la capacidad, no solo de lograr la candidatura a la presidencia por del Partido Nacional, sino también que cuento con la trayectoria suficiente como para ser el próximo presidente de Honduras”, señaló.
«Cúpula política tradicional»
El economista refirió que «la cúpula política tradicional del partido, está muy alejada y renuente a escuchar a los ciudadanos pensantes como nosotros».
“Ellos han estado muy ocupados negociando su impunidad y sus fortunas”, recriminó.
Urbizo agregó que al asumir la responsabilidad de la precandidatura presidencial, también se compromete a fortalecer la democracia de Honduras.
De esa forma, «alcanzara la transformación del país». Aunque refirió que se requiere de reformas profundas.
“Para transformar el sistema de gobierno de nuestro país, primero necesitamos rescatar y renovar al gran Partido Nacional”, agregó.
Ente político que, a criterio del economista, ha sido secuestrado por una cúpula que ha desprestigiado al nacionalismo.
“Tengo que decir que estos dirigentes contaminados por la corrupción y la irresponsabilidad, deben pedirle perdón, al Partido Nacional y a la nación hondureña”, aseveró.
Su compromiso
“Mi compromiso es trabajar incansablemente para regresarle al pueblo sus impuestos en seguridad, educación, salud y desarrollo general y económico sostenible”.
Lea también: ¡Otro diputado dice adiós! Denis Chirinos anuncia su salida del Partido Libre
“No necesitamos que organizaciones extranjeras como el foro de Sao Paulo, vengan a interferir a nuestro país proponiendo sistemas como el socialismo del Siglo 21, que atentan contra los derechos naturales del hombre: vida, libertad, y propiedad”, expresó.
Para Carlos Urbizo, el plan de este foro es llevar a Honduras “adonde no queremos ir, sólo para ejercer y gozar del poder público para su propio beneficio”.