25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Carlos Umaña insiste a SESAL declarar emergencia nacional por dengue

Tegucigalpa. El doctor Carlos Umaña insistió este sábado a la Secretaría de Salud (Sesal) declarar una emergencia nacional a causa del dengue.

Las salas de los hospitales en el Valle de Sula están llenas, por lo que Umaña alertó al tiempo que dijo si no hace algo ahora se lamentará en el futuro.

Cabe señalar que, las autoridades ya reportan la muerte de tres personas a causa de dengue, uno en el Distrito Central y dos más en la ciudad de Danlí.

En ese sentido, Umaña consideró que no se debe esperar más muertes para declarar una emergencia.

Hasta ahora únicamente en Choloma y San Pedro Sula se ha declarado emergencia municipal por dengue.

Sin embargo, para el también diputado por el Partido Salvador de Honduras (PSH) se debe hacer a nivel de la Sesal y a nivel nacional.

La declaratoria de emergencia permitiría destinar mayor recurso económico al combate del dengue.

No obstante, se deben cumplir varios parámetros para la declaratoria como comprobar que es una amenaza inminentemente mortal para la población.

Primera muerte en el Distrito Central

Una joven de 19 años originaria de la colonia Honduras en Tegucigalpa es la primera víctima, del año 2024, de la mortal enfermedad del Dengue.

Así lo confirmó Gilberto Ramírez,  gerente de salud de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC).

Según datos actuales indican que se han registrado 691 casos de dengue en lo que va de este año, una cifra alarmante que supera con creces los números de enero de 2023.

Ramírez señaló que las colonias Villanueva Norte, Hato de En medio y San Miguel están experimentando un aumento significativo en los casos de dengue.
Lo que genera preocupación en el sistema de salud.

Una preocupación adicional es que los más afectados por esta enfermedad, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, siguen siendo los menores de edad.

El dengue, una infección viral transmitida por la picadura de mosquitos hembra del género Aedes, presenta cuatro serotipos diferentes de virus (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4).
Los síntomas suelen manifestarse entre 4 y 10 días después de la infección y pueden durar de 2 a 7 días.
Sin embargo, en casos más graves, el período de recuperación puede prolongarse.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...