28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Carlos Umaña calificó como “vulgar” el valor de cada voto emitido

TEGUCIGALPA. El jefe de la bancada del Partido Salvador de Honduras, el diputado Carlos Umaña, calificó como “vulgar” que los partidos políticos reciban 43.23 lempiras por cada voto emitido, lo que podría sumar millones de lempiras en deuda política.

“Si un partido político saca un millón de votos, será una suma de 43 millones de lempiras, esto no debería seguir así, el techo es de 500 millones de lempiras por candidato, las campañas en Honduras se volvieron onerosas”, expresó el parlamentario.

Añadió que cada candidato presidencial tiene permitido gastar hasta 500 millones de lempiras en campañas, lo cual consideró un desperdicio en un país con altos niveles de pobreza.

“No podemos seguir financiando campañas políticas onerosas en Honduras”, subrayó. En ese sentido, Umaña aseveró que se debe reformar la Ley Electoral, incluyendo la elección de diputados por distrito y la implementación de la segunda vuelta.

“Lo ideal sería 80 diputados máximo y no 128 propietarios y suplentes”, dijo.

El diputado también criticó, el presupuesto para la Unidad de Política Limpia, encargada de fiscalizar las campañas.

CNE fija pago de L43.25 por voto para las elecciones primarias de 2025

El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que los votos obtenidos por los partidos políticos en las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025 tendrán un valor de 43.25 lempiras por voto, según informó su presidenta, Cossette López.

Este nuevo monto representa un aumento respecto a elecciones anteriores, donde en 2013 se pagó entre 32 y 34 lempiras por voto, y en 2017, 39.39 lempiras.

La medida busca ajustarse a la evolución del proceso electoral y los costos asociados.

Además, López informó que el límite de gastos para las campañas presidenciales será de 505 millones 277 mil 968 lempiras por candidatura.

Lo que supone una reducción de 40 millones en comparación con los comicios de 2021.

Estas disposiciones, según el CNE, tienen como objetivo fortalecer la transparencia y garantizar un uso adecuado de los recursos en el marco de las próximas elecciones.

Más Noticias de El País

Auditoría revela que Ochoa ordenó desviar 50 vehículos a FFAA un día antes de las primarias

Tegucigalpa. Durante la audiencia de descargo de el excoordinador del Proyecto de Transporte del Consejo Nacional Electoral (CNE),...

Consejeras se reunirán con comisión investigadora del CN después de Semana Santa

TEGUCIGALPA. El diputado Ramón Barrios informó que a petición de las consejeras Ana Paola Hall y Cossette López...

Consejeros del CNE brindarán declaraciones ante los fiscales de la Unidad Especializada contra los Delitos Electorales del Ministerio Público

Tegucigalpa. Este jueves, los consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras fueron citados a brindar su testimonio...

CNE denuncia que el Gobierno no recibe declaratoria oficial de elecciones primarias

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, denunció que la Secretaría de la Presidencia no...