Tegucigalpa. El cardenal Óscar Andrés Rodríguez criticó este domingo el elevado gasto en las elecciones primarias de Honduras y sugirió que dichos fondos deberían destinarse a atender a los migrantes hondureños que regresan al país tras ser deportados, en lugar de beneficiar a políticos con intereses personales.
Durante la homilía en la Basílica de Suyapa, el líder religioso cuestionó la millonaria inversión en el proceso electoral interno de los partidos políticos.
«Honduras, año 2025, año santo, año jubilar… No podemos seguir atados simplemente a la politiquería. Son simples elecciones primarias de tres partidos ¿Cómo es que se invierten tantos millones? ¿Para qué?», expresó Rodríguez.
Llamado a la solidaridad y al bien común
El cardenal enfatizó que, mientras se destinan cuantiosos recursos a la política, miles de hondureños deportados enfrentan condiciones de vulnerabilidad extrema al regresar al país sin apoyo ni oportunidades.
«Mientras tanto, tenemos tantísimos deportados y ahí habría que concentrar los fondos. Y no en algo que es pasajero y que responde a intereses puramente personales», añadió.
Rodríguez instó a la población y a las autoridades a reflexionar sobre las verdaderas necesidades del país, priorizando el bienestar de los más vulnerables.
«Pensar en el bien común, pensar en todos los deportados que vienen sin nada y que esperan, no palabras vacías, sino gestos concretos de solidaridad», subrayó.
Además, recordó que la fe debe traducirse en acciones concretas: «Por la gracia de Dios tenemos fe, pero esta fe no puede ser estéril. Se debe manifestar en obras de bien».
Crisis migratoria en aumento
El pronunciamiento del cardenal ocurre en un contexto de creciente crisis migratoria, con cifras alarmantes de hondureños retornados desde Estados Unidos y México.
Lea también: Fuerzas Armadas quedan bajo disposición del CNE para proceso electoral
Según el Instituto Nacional de Migración (INM), más de 4,500 hondureños han sido deportados en lo que va de 2025, incluyendo 120 personas que llegaron el pasado viernes desde México y 126 migrantes retornados desde Estados Unidos en aviones militares.
Estas deportaciones se han intensificado con la implementación de nuevas políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien desde su campaña prometió una deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
Actualmente, cerca de 1.8 millones de hondureños residen en Estados Unidos, de los cuales 261,651 tienen órdenes de deportación.
Ante este panorama, el llamado del cardenal Rodríguez cobra mayor relevancia, exigiendo una redistribución de los recursos estatales para atender a quienes más lo necesitan.