Panamá. El coordinador del Consejo de Cardenales del papa Francisco, el cardenal Óscar Andrés Rodríguez, agradeció al presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, por el «trato humanitario» a los miles de migrantes que llegan a su país.
Entre enero y octubre pasado más de 211.000 migrantes irregulares llegaron a Panamá en su tránsito hacia Estados Unidos, una cifra histórica.
Por lo que refleja una «crisis humanitaria» que atañe a toda la región, ha dicho el Gobierno panameño.
Panamá recibe a los viajeros irregulares en estaciones de recepción migratoria (ERM) donde toma sus datos y les ofrece alimentación y servicios sanitarios.
En un operativo único en el continente que ha consumido al menos 50 millones de dólares desde el 2020, según las cifras oficiales.
Lea también: Viajeros comienzan a ser beneficiados por la ley del «Hondureño Ausente»
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que decretó medidas a favor de los migrantes en mayo de 2020 debido al hacinamiento y los casos de covid en las ERM, visitó estas instalaciones en marzo pasado y posteriormente levantó las medidas ordenadas al país para garantizar los derechos a la salud y la vida de eso viajeros, informó en junio pasado el Gobierno.
Más de 154.000 migrantes han ingresado a Honduras
El Instituto Nacional de Migración (INM) detalló que más de 154.000 migrantes, en su mayoría procedentes de Cuba, ingresaron de forma irregular a Honduras durante 2022.
El 40,3 % de los inmigrantes que ingresaron a Honduras entre enero y el 16 de noviembre son de nacionalidad cubana, 33,2 % venezolanos, 9 9 % ecuatorianos.
Asimismo, el 5,1 % haitianos y el 1,4 % colombianos, detalla la institución.
El restante 10,1 % de inmigrantes provienen de países como África, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Nicaragua y Uruguay, entre otros.
Octubre es el mes donde más migrantes han ingresado
Octubre es el mes que más inmigrantes han ingresado a Honduras de manera irregular con 30.775.
Además, en enero es el mes que menos entraron con 1.766, señaló la institución. EFE