San Pedro Sula. “Que no senos pase, explórate”, “La vida está en tus manos”, “Nadie pelea sola”, con estos claros mensaje, se realizó esta mañana la Caravana Rosa en conmemoración del mes de lucha contra el cáncer de mama.
Desde que inició la campaña en nuestro país en el año 2000, esta caminata ha sido de una de las actividades icónicas, con el objetivo de hacer conciencia en la población de la importancia de una detección temprana, sumado al cambio en el estilo de vida, destacando la actividad física y una buena alimentación.
La actividad, que es organizada por el Comité Nacional de Prevención de Cáncer de Mama, dio inicio en el estacionamiento de Comisarito Los Andes, culminando en el Monumento a la Madre, donde los participantes soltaron globos rosas al cielo en señal de vida.
Como todos los años empresas como Diagnos, se hizo presente con sus colaboradores, organizaciones como Cepudo y Listones de Amor, así como la Secretaría de Salud y la Región Sanitaria Metropolitana.
Giselle Downing de Diagnos, manifestó la importancia de detectar la enfermedad a tiempo cuando existe un 90% de probabilidad de curación. “Quiero decirles a las mujeres que no es una sentencia de muerte, que se sobrepongan al miedo que les den esta noticia, que recibirla a tiempo significa que podemos salvar nuestra vida”, comentó.
Asimismo, resaltó que ya son 24 años de campaña en el país y se sigue adelante motivando a la juventud para que las mujeres jóvenes se empoderen ahora que tienen más acceso a la información, empiecen desde temprana edad a hacerse su autoexamen, después el ultrasonido de mama y de 40 años en adelante la mamografía una vez al año.
“El fin de esta caravana es que las personas que están pasando por este proceso sientan el apoyo, celebrar la vida de quienes han terminado el proceso exitosamente, recordar a las que perdimos y hacer conciencia en la población de la importancia de la detección temprana”, añadió.
Por su parte, Jackie Babún, un claro testimonio de que la detección temprana salva vidas, expresó que el mensaje más importante es hacerse el autoexamen mensual sin falta. “El 70% del cáncer de mama se encuentra con las manos y no cuesta nada, por eso decimos la vida está en tus manos. Hay vida después del cáncer, y es importante que las personas lo sepan, la palabra cáncer no es una sentencia de muerte, sino una sentencia para luchar por la vida”, apuntó.
Otro testimonio de vida es Wendy Reyes, quien fue diagnosticada con cáncer hace 16 años. “Gracias a Dios me siento bien, fortalecida, con un testimonio de esperanza, de lucha, optimismo y fe, de que si se puede vencer el cáncer si acudimos a tiempo al médico, porque que la detección temprana es la clave”, indicó.