Redacción. Miles de migrantes comenzaron este martes una nueva caravana desde la frontera sur de México, con el objetivo de pedir, en el contexto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, que no se endurezcan más las políticas migratorias hacia ese país.
«La mayoría de los que estamos saliendo de Tapachula tememos que gane (el candidato republicano) Donald Trump, quien quiere cerrar aún más las puertas a los migrantes.
Nosotros somos trabajadores dispuestos a contribuir y necesitamos una oportunidad de empleo», declaró a EFE Ehison Díaz, migrante venezolano.
El grupo, denominado ‘Niño Jesús’, es el contingente más grande de la caravana y está formado por hombres, mujeres y niños que decidieron abandonar Tapachula con el propósito de llegar rápidamente a la Ciudad de México, antes de que asuma el nuevo presidente de Estados Unidos.
Llamado a la solidaridad y la regularización
Nelson Mejía, un migrante hondureño que llevaba consigo una imagen de la Virgen de Guadalupe para acompañarlo en su trayecto, hizo un llamado al pueblo mexicano para que se solidarice con los integrantes de la caravana, que aceleraron su marcha debido a las elecciones en EE. UU.
«Salimos hoy, 5 de noviembre, porque las elecciones en EE. UU. están por decidirse, y queremos adelantarnos a las políticas de Trump, que es racista y quiere endurecer las leyes contra los migrantes», dijo.
«Necesitamos avanzar antes de que las cosas se pongan más difíciles para los que aún estamos atrapados en Tapachula», explicó.
Más de 2 mil migrantes partieron
Según el observador del fenómeno migratorio Luis Rey García Villagrán, alrededor de 2,500 migrantes salieron de Tapachula en la madrugada.
El número fue aumentando a medida que la caravana avanzaba, con personas provenientes de países como China, Perú, Ecuador, Venezuela, Colombia, Honduras, El Salvador, Guatemala y Haití.
El contingente está siendo acompañado por una fuerte presencia de fuerzas de seguridad, y se cuenta con una coordinación de instituciones de rescate y paramédicos para asegurar el bienestar de los migrantes a lo largo de su trayecto.
Otras caravanas y el panorama migratorio
Además de la caravana principal, otro grupo de unos 300 migrantes partió este martes desde Tuxtla Gutiérrez, también en Chiapas, rumbo al norte.
Las caravanas de migrantes siguen siendo una constante en México, donde miles de personas desplazadas continúan llegando cada día.
Entre enero y julio de 2024, más de 700,000 personas fueron detenidas mientras intentaban cruzar el país, según datos del Comité Internacional de Rescate (IRC).