29.2 C
Honduras
viernes, abril 18, 2025

Capa de humo un problema ambiental causado por Honduras, Guatemala y Nicaragua

San Pedro Sula. La contaminación atmosférica es un tema que sigue avanzando y preocupando no solo en Honduras, sino que en la república hermana de Guatemala, donde una capa de humo impera en la capital del país.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró este martes que el país se enfrenta a “una situación complicada”.

En las redes sociales los guatemaltecos han reportado una densa capa de humo que también es acompañada por un «mal olor», sin embargo, aseguraron que desconocen las causas de la humarada.

De acuerdo a la empresa suiza, IQAir, quien se encarga de medir la calidad del aire, la Ciudad de Guatemala, capital del país centroamericano, es de 167, por lo que, es «Perjudicial«.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) expuso el lunes en un informe que el índice de la calidad del aire dicho día se encontraba en la categoría más alta de calificación, es decir “peligrosa” para la salud.

Incendios en Guatemala

De acuerdo al informe de la Temporada de Incendios Forestales 2024 de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (CONRED), se han se han registrado 2 mil 385 incendios que han afectado 40 mil 940 hectáreas.

Asimismo, se dio a conocer que este día se encuentran activos 73 siniestros en el territorio nacional.

Según fuentes estatales, el origen de la contaminación son varios incendios locales, pero también hay incendios regionales que afectan el aire del país, ya que en Honduras también hay siniestros activos.

Contaminación en Honduras

La contaminación en Honduras no cesa y la densa capa de humo sigue sobre las principales ciudades del país, donde urbes como Tegucigalpa y San Pedro Sula, presentan una calidad en el aire «Muy Perjudicial«.

El director del Instituto de Conservación Forestal (ICF), Luis Solis, explicó que la capa de humo es por los recientes incendios.

De la misma manera, por las emisiones de vehículos, quemas agrícolas, la agroindustria y el polvo de la construcción.

“Mientras no inicie la temporada ciclónica, sigamos con altas temperaturas y el contenido de humedad también alto, pues vamos a tener estos efectos”, subrayó el funcionario público.

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) expresó mediante su cuenta oficial de X, antes twitter que: «3 Incendios forestales registrados el día de hoy miércoles 22 de mayo de 2024, todos están siendo atendidos».

Cabe mencionar que, este año se han producido 2.200 incendios en Honduras, que han afectado a unas 202.000 hectáreas de bosque en todo el país centroamericano, según cifras oficiales del ICF.

¿Aire contaminado de Honduras llega hasta Guatemala? 

El equipo periodístico de Diario El País conversó con Alberto López, meteorólogo de Copeco, quien explicó que la capa de humo sí llega a Guatemala, pero en poca escala.

«Continuamos con los vientos del este, que están arrastrando humo proveniente de Nicaragua, que también tienen incendios forestales en gran cantidad, ese humo generado en Nicaragua, los vientos del este lo traslada a nuestro país», comentó López a Diario El País.

Es importante destacar que en Nicaragua hasta el 15 de abril, se reportaron más de 888 incendios forestales que destruyeron 287 792 hectáreas.

Además, agregó que: «Consecuentemente este humo si se traslada a Guatemala, pero la mayor parte queda acumulado en nuestro territorio nacional», destacó.

Alberto López explicó que esto se debe «a que en los niveles altos de la atmósfera tenemos un fenómeno meteorológico que se llama subsidencia», dijo.

La Subsidencia «son vientos de la parte alta de la atmósfera que se desplazan verticalmente, osea, de arriba hacia abajo», manifestó a Diario El País.

Por lo que, «Esto genera es una tapadera por eso el humo contunia acumulandose más días sobre nuestro país y también crea que los niveles de calidad de aire sean malos», declaró López a Diario El País.

Igualmente, el meteorólogo de Copeco finalizó asegurando que: «Esto favorece a que tengamos temperaturas altas en el territorio nacional mas de lo que hemos experimentado, estas condiciones también están siendo dadas por la ausencia de lluvias», culminó expresando a Diario El País.

Incendios de Guatemala y de Nicaragua afectan a Honduras

El Ministro de Copeco, Darío García Villalta, puntualizó este miércoles que un incendio en los botaderos de basura en Guatemala y la quema de bosques en Nicaragua golpean negativamente en Honduras.

Por lo que, enfatizó que son muchos los factores que se toman en cuenta para explicar la contaminación en el territorio nacional, no obstante, destacó que lo que sucede en estos países es importante para la creación de la capa de humo.

Honduras declara Emergencia Ambiental 

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad (CNDS) declaró este miércoles una emergencia ambiental, tras la contaminación que impera en Honduras.

De la misma manera, las autoridades hondureñas destinaron 19 mil millones de lempiras para proteger los bosques de Honduras.

En la reunión que se llevó a cabo en en la base militar del Mocorón, en el departamento de Gracias a Dios, estuvo presente la Presidenta de Honduras, Xiomara Castro, el titular de MiAmbiente, Lucky Medina, entre otras autoridades.

Más Noticias de El País

Nuevos precios de combustibles a partir del lunes

Tegucigalpa. La Secretaría de Energía informó este viernes los nuevos precios de los combustibles en Honduras a partir del lunes 21 de...

Alfombras de aserrín: expresión de fe que transforma las calles hondureñas

Honduras. Desde hace más de seis décadas, cada Semana Santa las calles de Honduras se transforman en lienzos...

Pronóstico del tiempo para este Viernes Santo en Honduras

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...

«Judíos» o «Diablos» reviven una tradición centenaria en Semana Santa hondureña

Como cada Jueves Santo, las calles de comunidades rurales de Honduras se llenaron de color, máscaras y alegría...