25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Canciller sobre Informe unilateral del “DE” de EE.UU.: No contribuye a fortalecer las relaciones entre los países

El gobierno hondureño rechazó ayer un informe «unilateral» del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el entorno de inversión en este país.

Dicho informe demuestra que los empresarios nacionales y extranjeros enfrentan «desafíos» en su funcionamiento, aunque gozan de una ventaja competitiva.

Por lo anterior, el Canciller Hondureño, Enrique Reina, se pronunció mediante sus redes sociales, indicando que dichas declaraciones no son objetivas.

“Los artículos mencionados contienen declaraciones basadas en análisis y no subjetivas, relacionados con el estado de Honduras y sostenidos por intereses parciales”, agregó.

E alto funcionario hondureño también señaló que “estos mensajes no contribuyen a fortalecer el espíritu de relaciones cálidas entre los países”.

En el informe del Departamento de Estado sobre el clima de inversión en Honduras, señala las empresas enfrentan problemas.

«Muchos empresarios y dueños de negocios, incluidos más de 200 estadounidenses, hacen negocios en Honduras, pero en los últimos meses aquí, cada vez más empresas informan que están teniendo Problemas operativos en Honduras».

Añadió que existe un consenso general entre los líderes empresariales de que el entorno de inversión se ha vuelto más desafiante durante el período del informe, principalmente debido a la incertidumbre.

“El plan ejecutivo del partido gobernante confirma que el capitalismo no sirve a la mayoría y busca cambiar el sistema económico consolidando y fortaleciendo el papel del Estado en la economía”, subrayaron otros.

En esto coinciden economistas, directivos de organizaciones profesionales y analistas.

No hay nada nuevo en el informe, pero Estados Unidos dice ahora que la situación se está volviendo cada vez más difícil debido a la escasez de dólares, que está afectando las actividades de importación y exportación del país.

Al respecto, el informe del Departamento de Estado señala que “las empresas estadounidenses e internacionales reportan consistentemente dificultades en sus operaciones debido al estricto y muchas veces oneroso proceso establecido por los Bancos Centrales de Honduras para vender dólares”.

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...