El Gobierno de Canadá incluyó este jueves a siete organizaciones criminales latinoamericanas en su lista de grupos terroristas, entre ellas cinco cárteles mexicanos, la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña MS-13.
Dicha, medida busca fortalecer el combate contra el crimen organizado y su impacto en el país.
El ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, anunció la decisión en Ottawa, señalando que estas organizaciones desempeñan un papel clave en la producción y distribución de fentanilo en Canadá.
Con esta designación, las autoridades podrán congelar activos y restringir cualquier vínculo financiero o comercial con estos grupos.
La lista de cárteles mexicanos incluidos en la designación está conformada por el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos.
Estos mismos grupos, con excepción del Cártel del Noroeste, ya habían sido declarados terroristas un día antes por el gobierno de Estados Unidos.

Repercusiones y postura de Canadá
La medida se tomó de manera independiente, según afirmó McGuinty, quien negó cualquier coordinación con Washington en esta decisión.
«Canadá es un país soberano e independiente. Nuestra prioridad es mantener seguras a nuestras comunidades», subrayó el funcionario.
Lea también: Megabanda criminal «Tren de Aragua» ya siembra el terror en Honduras
Esta declaración llega en un contexto de creciente tensión en América del Norte sobre el papel del narcotráfico en la crisis del fentanilo.
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con el anuncio de reformas constitucionales para evitar intromisiones extranjeras en asuntos de seguridad nacional.
Con esta decisión, Canadá amplía su lista de organizaciones terroristas, en la que ya figuran grupos como ETA, Sendero Luminoso, Hizbulá, Hamás y los Proud Boys.