16 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

¿Caídas del cielo?

Apropósito de los 48 años de existencia de La Tribuna, ayer quedó una inquietud pendiente en la conversación de cierre: (¿Y sabrá –entra el Sisimite—el papel protagónico que jugó
La Tribuna al momento de su “bigbang” cosmológico en el universo periodístico, para que el país saliese de aquella época aciaga de eclipse constitucional y restaurar la democracia y el Estado de Derecho a través de elecciones libres de una asamblea nacional constituyente? -Nada cuesta preguntarle –responde Winston– sobre la presión –a la vanguardia, Diario La Tribuna– ejercida por la prensa independiente).

Aquí la respuesta del Chat-GPT: “El Diario La Tribuna de Honduras desempeñó un papel influyente y crucial en la presión pública para poner fin a los 16 años de regímenes militares y restaurar la democracia a través de la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente”.

“Su influencia se puede entender en el contexto histórico de la transición de una dictadura militar a un régimen civil, con énfasis en su función como medio de comunicación de masas y como espacio para la deliberación pública”

Lo Histórico: “Honduras vivió bajo regímenes militares autoritarios entre 1963 y 1982. Durante este período, la vida democrática fue suspendida, se anuló la participación de
los partidos políticos y se restringieron las libertades civiles y políticas”.

“El cambio de régimen comenzó a gestarse a finales de la década de 1970 e inicios de la de 1980, cuando las presiones de la comunidad internacional (especialmente de EE. UU., en el contexto de la Guerra Fría) y la sociedad civil hondureña aumentaron para restaurar la democracia representativa”.

“El papel de La Tribuna en la presión pública para la transición democrática”. “Espacio para el debate político plural: Desde su fundación en 1976, La Tribuna se convirtió en una de las pocas plataformas de libre expresión donde líderes políticos, intelectuales, periodistas y sectores de la sociedad civil podían expresar sus críticas al régimen militar”.

“Este tipo de cobertura ayudó a forjar una conciencia crítica en la ciudadanía, que
comenzó a exigir el retorno a la democracia”.

“La Tribuna, a diferencia de otros medios que mantenían una línea más oficialista, se atrevió a reportar sobre los abusos de poder, la censura, la falta de transparencia y las violaciones de derechos humanos”.

“Las denuncias de casos de desapariciones forzadas, represión de manifestaciones y uso excesivo de la fuerza fueron clave para evidenciar la crisis de legitimidad del régimen militar”.

“Plataforma para la voz de la oposición política: Los líderes de partidos políticos prohibidos durante la dictadura, especialmente los del Partido Liberal y del Partido Nacional, encontraron en La Tribuna un espacio para difundir sus mensajes de protesta y sus demandas de transición democrática”.

“El diario actuó como un vehículo para la resistencia civil y permitió la circulación de ideas alternativas al discurso oficial militar”.

“A medida que la presión internacional aumentaba, La Tribuna amplificó las voces de abogados constitucionalistas, académicos y dirigentes sociales que propusieron la creación de una Asamblea Nacional Constituyente como la vía para reinstaurar el Estado de Derecho”.

“La Tribuna publicó editoriales y columnas de opinión que argumentaban la necesidad de reformar el sistema político, restaurar el control civil sobre las fuerzas armadas y crear una nueva Constitución que garantizara las libertades democráticas”.

“Los acuerdos entre la clase política civil y los líderes militares para retornar a la democracia fueron seguidos de cerca por La Tribuna, que informaba puntualmente sobre las reuniones entre el Consejo Asesor Militar, los líderes de los partidos políticos y los
organismos internacionales (como la OEA)”.

“La publicación de estos avances fue clave para mantener la presión pública sobre los militares y para hacer visible el proceso de apertura política”.

“Promoción de los valores democráticos y la cultura cívica: La Tribuna dedicó espacios editoriales a la educación ciudadana, promoviendo valores como la democracia, la participación ciudadana y el respeto a los derechos humanos.

Este enfoque ayudó a construir una cultura democrática en la población hondureña, que hasta ese momento había vivido bajo el control de los militares”.

Estado de Derecho. “Tras la convocatoria de elecciones generales en 1980 para elegir a los miembros de la ANC, La Tribuna tuvo una participación activa al informar sobre las campañas políticas, los candidatos y las propuestas de los partidos”.

“La cobertura de este proceso fue esencial para generar confianza entre los ciudadanos y motivarlos a participar en las elecciones”.

“La nueva Constitución fue promulgada el 11 de enero de 1982. La Tribuna dedicó sus páginas a explicar los contenidos de la Constitución, convirtiéndose en un aliado estratégico en la educación cívica de la población”.

(Necesario el recordatorio –entra el Sisimite—no solo en el contexto del papel tutelar que jugó La Tribuna y otros medios independientes en la restauración democrática, sino para que hoy, que la clase política, e incluso sectores de la sociedad civil, toman lo que fueron grandes conquistas en las trincheras de la lucha cívica, con poca gratitud y reconocimiento –como si fueran cosas dadas, caídas del cielo– sepan de donde viene el sistema democrático que les permite el disfrute de sus libertades, la Constitución que rige el Estado de Derecho y la relativa paz social y política de la que hoy gozan. -Fácil ahora –agrega Winston– la participación política, procesos electorales garantizados, ir a buscar puestos distribuidos como quien reparte confites a la garduña, sin conocimiento del contexto histórico, como si construir democracia fuese solo de soplar y hacer botellas).

Más Noticias de El País

¿Conversación?

Tributo al escritor, un diálogo con pautas dadas a la IA, de “Conversación en la Catedral”: -“¿Cuándo fue...

¿Sagrada advertencia?

“SU admirable orden de ideas –mensaje del amigo conductor de medios– es justo lo que necesitamos para tener...

¿DE SAL?

COMO decíamos ayer –asistidos por la IA– en una atmósfera crispada, de sudorosa angustia, de temores y de...

¿Vida a lo que parece inerte?

Un escrito –asistido por la IA– sobre el fenómeno Pigmalión en base a reflexiones contenidas en unas “pildoritas”:...