Puerto Cortés. El buque hospital de la Marina de Estados Unidos USNS Burlington llegó este domingo a Honduras con la misión humanitaria «Promesa Continua 2024», para brindar asistencia médica, apoyo comunitario e intercambio de capacidades.
Así lo informo la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
El barco atracó en Puerto Cortés con médicos y técnicos de la Marina de Estados Unidos, y permanecerá en Honduras hasta el próximo domingo.
«Promesa Continua 2024 lista para asistir a nuestros hermanos hondureños!. Esta misión demuestra el compromiso duradero de @USNavy para fortalecer las asociaciones, mejorar la salud en la región y fomentar nuevas alianzas», subrayó la Embajada de EE.UU.
¡#PromesaContinua2024 lista para asistir a nuestros hermanos hondureños! Esta misión demuestra el compromiso duradero de @USNavy para fortalecer las asociaciones, mejorar la salud en la región y fomentar nuevas alianzas.#AdelanteJuntos #PromesaContinua2024 #CP24@SouthCom pic.twitter.com/EwMkPpNxIm
— U.S. Embassy Tegucigalpa (@usembassyhn) July 28, 2024
La tripulación de la nave visitará cuatro lugares de Honduras, donde realizarán una brigada médica junto a las Fuerzas Armadas.
Asimismo, médicos del buque hospital dará un intercambio de expertos en el hospital de Puerto Cortés.
Además, técnicos biomédicos de la Marina de Estados Unidos trabajarán con practicantes hondureños para evaluar y reparar equipos médicos.
«Estamos emocionados de trabajar con el Ejército de Honduras, sus profesionales médicos, sus profesionales veterinarios y ver de qué maneras podemos ayudar al pueblo hondureño», dijo el teniente comandante Zachary Smith, comandante de la misión Promesa Continua 2024.
Lea también: UNAH inicia convocatoria para Becas 2024: Estos son los requisitos
«Promesa Continua»
La misión ‘Promesa Continua’ es la séptima brigada en Honduras y la segunda del buque USNS Burlington desde sus inicios en 2007.
De acuerdo a la delegación diplomática un equipo de veterinarios del Ejército de EE.UU. «compartir conocimientos y experiencias sobre tratamiento y vacunaciones».
El Departamento de Defensa de Estados Unidos entrenará e intercambiará conocimientos con la Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (Copeco).
Lo anterior, sobre atención médica en situaciones de emergencia.