18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Black Friday: Historia, curiosidades y todo lo que debes saber del «Día de Compras»

Redacción. Millones de personas en todo el mundo reconocen la llegada del Black Friday (este año, el 29 de noviembre), ya sea que planeen aprovechar las ofertas o no.

Este evento, que comenzó como una tradición estadounidense, se ha transformado en un fenómeno global gracias a la expansión del comercio electrónico.

El origen del nombre

Aunque hoy el Black Friday está asociado con grandes descuentos, su historia comienza lejos del ámbito comercial.

Según el lingüista Benjamin Zimmer, el adjetivo «negro» se utilizaba históricamente para describir desgracias.

De hecho, la primera referencia al «Viernes Negro» fue en 1869, cuando una crisis financiera, provocada por la manipulación del precio del oro, llevó a muchos inversores a la ruina.

En la década de 1950, en Estados Unidos, el término comenzó a asociarse con el ausentismo laboral masivo que ocurría tras el feriado de Acción de Gracias.

Más tarde, en Filadelfia, la policía utilizó «Black Friday» para describir las multitudes y caos generados por las compras.

Fue en los años 80 cuando los minoristas le dieron un giro positivo: empezaron a usarlo para marcar el momento en que sus cuentas pasaban de números rojos (pérdidas) a negros (ganancias).

La fecha y su relación con Acción de Gracias

El Black Friday siempre se celebra el día después de Acción de Gracias, una festividad que Abraham Lincoln estableció para el último jueves de noviembre.

Sin embargo, en 1939, cuando ese jueves cayó el 30 de noviembre, los comerciantes solicitaron al presidente Franklin Roosevelt adelantarlo una semana, argumentando que necesitaban más tiempo para la temporada navideña.

Esto llevó a una controversia conocida como «Franksgiving». Finalmente, en 1941, el Congreso resolvió que Acción de Gracias se celebraría el cuarto jueves de noviembre.

El síndrome del Viernes Negro

En 1951, un boletín laboral describió el «Síndrome del Viernes después de Acción de Gracias», refiriéndose al alto ausentismo de trabajadores ese día.

Se bromeaba con que esta dolencia solo era superada por la peste bubónica, destacando el impacto que tenía en la actividad laboral.

El auge del Black Friday

El término «Black Friday» permaneció confinado a Filadelfia durante décadas. Según Zimmer, no se popularizó a nivel nacional hasta los años 80 y no alcanzó su apogeo como el mayor día de compras del año hasta los 2000, cuando las estrategias de marketing y la masificación del comercio online lo llevaron a su fama actual.

En 2023, los consumidores gastaron más de 70,900 millones de dólares en compras online durante el Black Friday, un 8% más que el año anterior, según Salesforce.

Esta tendencia continúa consolidando al Black Friday como un evento global que inaugura la temporada navideña en todos los rincones del mundo.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...