25.1 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Bid prestará $150 millones para dos hospitales de traumas en TGU y SPS

También financiará la construcción y el equipamiento de un hospital general en Roatán.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de US$150 millones para el fortalecimiento y ampliación de la Red Hospitalaria en Honduras, informó esa institución.

Según el BID, el programa busca mejorar la efectividad y el acceso a los servicios especializados hospitalarios materno-infantiles como lesiones de causa externa y enfermedades no transmisibles.

Según el BID, el sistema sanitario en Honduras enfrenta importantes retos de acceso a los servicios de salud, especialmente a las personas más vulnerables.

El déficit de infraestructura hospitalaria de calidad es uno de los principales determinantes que limitan este acceso.

Se considera que las lesiones de causa externa son la primera son las de mayor atención en las emergencias de los hospitales y esto provoca saturación de los mismos.

El préstamo, aprobado por el Directorio Ejecutivo del BID, financiará la construcción y el equipamiento de un hospital general en el municipio de Roatán y dos hospitales de trauma, uno en Tegucigalpa y el otro en San Pedro Sula. Los dos últimos tendrán cofinanciamiento de la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa (JICA).

La operación incluye la formación de habilidades y competencias clínicas del personal hospitalario para la puesta en marcha de los hospitales, incluyendo personal de Enfermería, médicos generales y especialistas.

Asimismo, la iniciativa financiará el desarrollo de sistemas para fortalecer la gestión de los hospitales y la formación del personal en temas clínicos. Esta manera se garantizará la cobertura de personal, la calidad de atención y el funcionamiento de los hospitales.

La evidencia muestra que las redes integradas de prestación de servicios de salud (RISS) son una solución efectiva para satisfacer las necesidades de la población y abordar los retos de acceso, eficiencia, calidad y equidad que enfrentan los sistemas de salud.

La iniciativa también financiará el equipamiento para el sistema de traslado de pacientes (incluyendo ambulancias) y la comunicación pre-hospitalaria y servicios de telemedicina entre los hospitales intervenidos y su red primaria, entre otros.

EL DATO

El crédito del BID de 150 millones de dólares tiene un período de desembolso de 6 años y tasa de interés de 0.25 %.

Lea También: USAID dará $11.6 millones en educación y empleo para retornados y desplazados

Más Noticias de El País

DNVT activa plan con “Caravanas de Retorno Seguro” para evitar tragedias en el retorno de Semana Santa

La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), en el marco de...

Quién es Roy Perrin, embajador interino de EE.UU. en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras.- Con la reciente salida de Laura Dogu al concluir su misión diplomática en Honduras, la embajada de...

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...