18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

BCIE destaca proyectos de infraestructura y energía limpia en Centroamérica

San José. El presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, destacó este viernes que Centroamérica está dirigiendo sus proyectos de financiamiento hacia obras de infraestructura y de energía limpia,.

«Vemos que la infraestructura vuelve otra vez al centro de atención, alejándonos de los apoyos presupuestarios y de lo que es la pandemia. Estamos viendo una recuperación de la economía muy significativa», declaró Mossi.

En esa reunión se aprobaron 450 millones de dólares para el proyecto Ciudad Gobierno de Costa Rica, el cual incluye la construcción de un complejo de 18 edificios para albergar a varias entidades estatales del país.

Encargado de realizar licitaciones internacionales 

El banco será el encargado de realizar las licitaciones internacionales para la construcción del sistema de edificios, arrendar el inmueble al Estado costarricense.

Según Mossi, esta modalidad de financiamiento y desarrollo de obra pública es un ejemplo novedoso que ha despertado el interés en otros países de la región.

Mossi citó otros ejemplos de próximos proyectos de infraestructura en la región como una carretera con túnel en República Dominicana que conecte la ciudad de Santiago de Caballeros con Puerto Plata.

Asimismo, un puerto en Bluefields, Nicaragua, y la represa El Tornillito, en Honduras, que además de generar electricidad servirá para mitigar inundaciones.

Récord en créditos aprobados 

El presidente del BCIE destacó que el 2022 fue un año récord para la entidad con 4.000 millones de dólares en créditos aprobados a los países.

Igualmente, espera que en el 2023 la situación sea similar, o incluso mejor si se aprueba una ampliación de capital del banco.

Mossi dijo que el próximo 10 de mayo en la Asamblea de Gobernadores del BCIE, que se llevará a cabo en República Dominicana, se discutirá la posibilidad de aumentar el capital del banco de los 7.000 millones de dólares actuales, a 10.000 millones de dólares.

Según Mossi, esta posibilidad tiene buen ambiente en la región y ya ha recibido el apoyo de varios países como Costa Rica, a través del presidente Rodrigo Chaves.

Generación de energía limpia 

El presidente del BCIE también resaltó la intención de los países de la región de construir obras para la generación de energía limpia y combate al cambio climático.

En ese ámbito, apuntó que se estudia la posibilidad de desarrollar en Honduras la primera fábrica de hidrógeno y que en Costa Rica se analiza la factibilidad de una planta eólica sobre el mar.

Estos dos proyectos cuentan con el apoyo de Corea del Sur, país que tiene experiencia en esas áreas.

Lea también: Honduras recibe cuarto y último desembolso de un crédito aprobado por el BCIE

«El sector energético sigue siendo una prioridad para la región y esperamos seguir desarrollando proyectos innovadores en energías renovables y combatiendo el cambio climático», apuntó Mossi.

Otro punto que subrayó el presidente del BCIE es que la próxima reunión del directorio será en abril en Madrid, en la oficina que el Banco inauguró el pasado mes de febrero.

Además, recordó que el BCIE mirá más allá de la región y prueba de ello es la aprobación el jueves de 400 millones de dólares a Argentina para el «Plan Argentina contra el Hambre», que pretende beneficiar a 2,4 millones de personas que se encuentran en condiciones vulnerables.

Acerca de los proyectos financiados a Nicaragua, cuyo Gobierno es objeto de señalamientos internacionales por violación a los derechos humanos, Mossi dijo que se trata de un miembro más que tiene los mismos derechos que los demás y que el dinero aprobado obedece a consensos regionales. EFE

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...