18.5 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

BCH ordena reducir montos de los dólares que venden los bancos de Honduras

Ahiba: el nuevo límite es de 100 mil dólares para personas naturales, y de 150 mil dólares para empresas.

A partir del pasado 1 de septiembre, el Directorio del Banco Central de Honduras (BCH) redujo los montos de los dólares que se pueden comprar mediante el sistema bancario, anunció ayer la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba), mediante un comunicado.

El nuevo límite es de 100 mil dólares para personas naturales, y de 150 mil dólares para empresas, según el comunicado de la Ahiba.

La comunicación de la Ahiba, recuerda que en abril pasado, el Directorio del BCH, aprobó la reactivación del mecanismo de Subasta de Divisas para las ventas al sector privado, el que está en vigencia desde el 13 de abril de 2023.

“El Directorio del Banco Central de Honduras estableció a partir del 1 de septiembre de 2023 una reducción en los montos a vender, quedando así: de 100 mil dólares para personas naturales y 150 mil dólares para empresas”, se establece en el inciso 2 del comunicado.

Luego, indica que, con la disposición anterior, “cada banco contaba con 2 millones de dólares diarios para satisfacer las solicitudes de compra menores o iguales a $10 mil del público en general”.

La Ahiba avisa en su comunicado que “los clientes que requirieran valores mayores de $10,000 serían igualmente atendidos bajo este sistema de subasta.

Además, informa a los usuarios de los bancos, que la “banca hondureña, en su calidad de agente cambiario designado por el BCH, está solicitando a sus clientes el cumplimiento de esta nueva resolución”.

En el inciso 5 del comunicado la Ahiba, consigna que “siendo la banca puente y motor del progreso de Honduras, reafirma su compromiso con el financiamiento de exportadores e industria maquiladora”.

“Confiamos que el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) ayudará a obtener fondos de apoyo a la Balanza de Pagos que vendrán a aliviar la demanda de dólares”, dice finalmente la Ahiba.

LAS SUBASTAS

En abril pasado, el BCH emitió un comunicado donde estableció que “las personas naturales pueden entrar a subasta hasta por un monto de $300,000, y las personas jurídicas pueden llegar hasta $11200,000 diariamente”.

Además, en esa ocasión, el Directorio del BCH pidió a los bancos “le entregaran el 100 % de los dólares que se reciben de exportaciones, remesas familiares, inversionistas extranjeros y endeudamientos externos”.

LOS DATOS

  • En su comunicado, la Ahiba reitera que “está promoviendo la bancarización de las remesas, para incrementar los flujos de divisas que nuestro país necesita”.

Lea También: En Honduras “la economía esta estancada”, asegura Eduardo Facussé

 

Más Noticias de El País

Cuenta regresiva para Katy Perry: Así se prepara para ir al espacio

La cantante y estrella internacional Katy Perry está a punto de alcanzar nuevas alturas—literalmente al formar parte de...

Irina Baeva rompe el silencio y da fuertes declaraciones sobre Gabriel Soto

La actriz rusa Irina Baeva ha hablado públicamente por primera vez sobre los verdaderos motivos que llevaron al...

Honduras y su dependencia de las remesas: Un fenómeno económico con riesgos latentes

San Pedro Sula. En los últimos cinco años, las remesas en Honduras han mantenido un crecimiento sostenido, con un...

Mesa redonda de alto nivel en el Foro Económico Mundial aborda transición energética

En el marco del Foro Económico Mundial (@wef), el Ministerio de Inversión de Arabia Saudita (@MISA) organizó una...