Tegucigalpa. Este lunes 18 de noviembre, a partir de las 3:00 p.m., arranca la entrega de planillas de los movimientos internos de los partidos políticos al Consejo Nacional Electoral (CNE).
Estas planillas corresponden a los movimientos que competirán en las elecciones internas programadas para marzo de 2025.
El evento se llevará a cabo en un complejo hotelero fuertemente custodiado por miembros de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
En ese sentido, CNE ha establecido un horario oficial de recepción de documentos desde las 3:00 p.m. hasta la medianoche.
Aunque se prevén posibles retrasos debido a que algunos movimientos podrían no respetar los horarios asignados.
Jornada de entregas por partido
El Partido Liberal abrirá la jornada con la presentación de sus planillas, encabezadas por líderes como Maribel Espinoza, Luis Zelaya, Agustín Guerrero, Salvador Nasralla y Jorge Cálix.
Posteriormente, será el turno del Partido Nacional, que presentará las candidaturas de figuras como Ana García, José Barahona, Carlos Urbizo, Carlos Portillo, Jorge Zelaya, Mario Facussé y Nasry Asfura.
Por su parte, el partido Libertad y Refundación (Libre) también entregará sus planillas, destacando a Rasel Tomé y Ricky Moncada como sus principales aspirantes.
Cabe señalar que el será el encargado de decidir qué movimientos podrán participar en las elecciones internas.
Lo anterior, una decisión crucial que definirá a los competidores dentro de cada partido.
Controversia por el sistema de biometría
Uno de los temas más controvertidos en este proceso es la implementación del sistema de biometría, considerado clave para garantizar la seguridad y transparencia del proceso electoral.
Lea también: Honduras convoca a partidos políticos a elecciones primarias 2025
Aunque su uso podría ser determinante, aún se espera una declaración oficial del CNE sobre la licitación y posible adquisición de este sistema.
Así como los efectos que tendría en el desarrollo de las elecciones internas.
Este proceso de inscripción marca el inicio de la competencia electoral, donde los partidos se preparan para definir a sus candidatos oficiales en el camino hacia los comicios generales de 2025.