28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Autoridades de Salud emiten alerta epidemiológica por rabia humana en Honduras

Tegucigalpa. Las autoridades de la Secretaría de Salud de Honduras han emitido una alerta epidemiológica por tres meses a nivel nacional tras la confirmación muerte por rabia humana a causa de una mordedura de murciélago en Santa Bárbara.

La medida responde a la necesidad de reforzar las acciones preventivas y de control sanitario, luego del fallecimiento de una joven en el occidente del país.

La rabia, una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y que, de no ser tratada a tiempo, resulta mortal en la mayoría de los casos, ha generado preocupación en diversos sectores del país.

La alerta busca prevenir la propagación del virus, que suele transmitirse a través de mordeduras o arañazos de animales infectados.

El objetivo de las autoridades es también alertar al personal de salud de todas las Regiones Sanitarias y la comunidad de todo el país.

«A todos las Regiones Sanitarias del país y en especial. Santa Bárbara, Ocotepeque, Copán, y Puntos de Entrada terrestres», dijo la Sesal.

La rabia transmitida por murciélagos es una enfermedad infecciosa, cuyo agente etiológico es un rabdovirus similar al virus rábico clásico, que afecta a variedad de animales y al hombre.

La mayor incidencia se da en América Latina donde abundan los murciélagos hematófagos, llamados vampiros, que son los vectores y reservorios principales del virus.

Según la OMS, Entre 1990 hasta 2003 la rabia humana transmitida por las diferentes especies se redujo de 251 casos a 35 (86%).

El perro es responsable del 65% del total de caso. Los casos humanos por animales silvestres, el murciélago fue responsable de 75% de esos casos.

Síntomas de rabia ante mordedura de un animal 

Los síntomas de rabia tras la mordedura de un murciélago suelen ser similares a los causados por mordeduras de otros animales infectados.

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central y puede tardar semanas o incluso meses en mostrar síntomas después de la mordedura.

Los síntomas iniciales suelen ser leves, pero la enfermedad avanza rápidamente una vez que comienzan a manifestarse. Estos son los principales síntomas:

1. Fase inicial (pródromos):

  • Fiebre y malestar general
  • Dolor de cabeza
  • Dolor, hormigueo o picazón en el sitio de la mordedura, que puede ser uno de los primeros indicios
  • Cansancio o fatiga extrema
  • Náuseas y vómitos

2. Fase neurológica (avanzada):

  • Confusión, ansiedad o agitación: Cambios en el comportamiento, desorientación.
  • Hipersalivación: Aumento excesivo de la saliva.
  • Hidrofobia (miedo al agua): Dificultad y miedo a tragar, lo que produce espasmos al intentar beber líquidos.
  • Aerofobia: Miedo a las corrientes de aire o al viento.
  • Convulsiones o espasmos musculares
  • Alucinaciones y agresividad
  • Parálisis parcial: Debilidad o parálisis progresiva de los músculos.
  • Coma: Finalmente, la rabia puede llevar al coma y a la muerte si no se trata a tiempo.

Actuación inmediata tras una mordedura:

Es esencial que si alguien es mordido por un murciélago o cualquier animal potencialmente infectado con rabia, acuda de inmediato a un centro médico.

Aunque la rabia es mortal una vez que aparecen los síntomas, el tratamiento profiláctico temprano, como la vacuna antirrábica y la inmunoglobulina, puede prevenir que la enfermedad progrese.

Más Noticias de El País

Hermanos hondureños interpretan a Jesús y al diablo en viacrucis de Semana Santa

Comayagüela. Lo que comenzó como un servicio de fe a los 11 años, se ha convertido hoy en...

Verano 2025 ya deja 12 muertes, 10 por ahogamiento y 2 en accidentes

Tegucigalpa. La Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) ha informado en su más reciente boletín que...

Las espectaculares alfombras de aserrín de Copán Ruinas

El arte y la fe se funden una vez más en las calles empedradas de Copán Ruinas, donde...

Tres regiones de Honduras con lluvias y chubascos este Sábado Santo

Las autoridades del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)...