Tegucigalpa. Las autoridades sanitarias de Honduras declararon la “alerta máxima” por el incremento de dengue en el territorio nacional.
De acuerdo a información de la Secretaría de Salud, en el país se registran más de 16.000 casos positivos de la enfermedad y diez muertos.
Desde el 1 de enero, Honduras reporta alrededor de 16.159 casos positivos de dengue, por lo que las autoridades sanitarias decidieron declarar la «alerta máxima».
El portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio, expresó que la Sesal ha comenzado diferentes acciones para fortalecer la red hospitalaria.
Asimismo, anunció la habilitación de nuevas salas en al menos nueve hospitales para atender pacientes con la enfermedad.
Cabe mencionar que, el Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, y el Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, son los centros sanitarios más afectados por el dengue.
Las autoridades de la salud, enfatizaron que la prevención es la única herramienta para reducir el impacto de las enfermedades.
Por lo que, recomendó a las familias mantener limpios los patios, no guardar agua en recipientes al aire libre y eliminar los criaderos del mosquito transmisor.
Además, no automedicarse y acudir a los servicios médicos cuando detecten alguno de los signos de alarma de la enfermedad.
Las autoridades sanitarias de Honduras están implementando en algunas de las ciudades más afectadas una campaña de control y prevención.
Lentitud ante incremento de dengue
El médico Carlos Umaña lamentó este jueves «la lentitud» de las autoridades de Salud ante el brote de la enfermedad.
El también diputado escribió en su cuenta de X: «Dimos la alerta y recomendaciones, pero la falsa sensación de seguridad, la desidia de la población y del Gobierno están pasando factura, lo que no queríamos, la hospitalización masiva, ya muestra alarmas de colapso en los centro de salud».
Igualmente, Umaña manifestó que la Secretaría de Salud ha tomado medidas, pero «no las que eran necesarias para prevenir… así es la lentitud».