28.4 C
Honduras
sábado, abril 19, 2025

Aumentan a 14 los muertos por el ciclón Sitrang en Bangladesh

(EFE).- Las autoridades de Bangladesh aumentaron este martes a 14 el recuento del número de muertos por el paso del ciclón Sitrang. Fenómeno que golpeó anoche la costa del país asiático. Obligando a evacuar a más de 600.000 personas, antes de perder fuerza gradualmente.

El Ciclón Sitrang golpeó la costa de Bangladesh a primera hora de la noche del lunes. Con vientos de unos 90 kilómetros por hora.

Tardó unas cuatro horas en completar su entrada en tierra firme, dijo a EFE el meteorólogo Bazlur Rashid. El ciclón también estuvo acompañado de lluvias torrenciales.

Lea También: Las dos Coreas intercambian disparos de advertencia en la frontera del mar Amarillo

«Ahora se ha debilitado (…) y se dirige hacia (el estado) indio de Meghalaya», indicó.

Caída de árboles o el hundimiento de un bote

En el distrito de Bhola, el más afectado por el ciclón, fallecieron cinco personas, confirmó a EFE el jefe de Policía local, Saifur Islam.

Allí, «cuatro personas murieron en diferentes zonas por el derribo de árboles, otro cuerpo fue hallado en un río y sospechamos que falleció en el naufragio de un barco en algún momento durante la tormenta», dijo.

Además, una pareja y su hijo de cuatro años de edad falleció en el distrito occidental de Comilla, señaló a EFE el jefe de la administración local, Kamrul Hasan, mientras que Sitrang dejó también un muerto en la capital y otros cinco en varios distritos por la caída de árboles o el hundimiento de un bote.

Las autoridades evacuaron a un total de 605.615 personas en casi 7.000 refugios de zonas costeras, con la ayuda de 76.000 voluntarios.

Ciclón Amphan ocasionó más de un centenar de fallecidos

La Bahía de Bengala suele sufrir el paso de ciclones entre abril y mayo, y octubre y noviembre. En mayo de 2020, el súper ciclón Amphan ocasionó más de un centenar de fallecidos entre Bangladesh y la India, en una de las peores catástrofes naturales de este tipo en años.

Sin embargo, apoyados al minuto por los satélites meteorológicos indios, la India y Bangladesh lograron evacuar entonces a tiempo a cerca de tres millones de personas, evitando así catástrofes como la de 1999, cuando un ciclón similar golpeó Odisha y dejó más de 9.000 muertos.

Más Noticias de El País

Papa Francisco: «Sábado Santo es el día del silencio de Dios»

La página oficial del Vaticano compartió este sábado una reflexión del Papa Francisco sobre el Sábado Santo, un...

Ecuador en alerta máxima por planes de atentado contra el presidente Daniel Noboa

Quito, Ecuador.-  El Gobierno de Ecuador declaró este sábado una "alerta máxima" tras conocerse un informe reservado del...

Esta es la enfermedad que afecta a personas por usar tacones altos

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) ha lanzado una advertencia sobre una de...

Científicos desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina

Durante décadas, la responsabilidad del control de la natalidad ha recaído mayoritariamente sobre las mujeres. Con métodos como pastillas,...